Una Ventana a la Libertad (UVL) denunció el lunes 10 de febrero que el abogado William Izarra, detenido en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), inició una huelga de hambre hace 48 horas para que les restablezcan sus derechos y garantía constitucionales.
La organización no gubernamental (ONG) detalló en una nota de prensa que Izarra “está privado ilegítimamente de su libertad”, debido a que la orden de aprehensión en su contra no fue firmada por un juez.
“Es decir que ese acto está viciado de nulidad absoluta. Así lo establece la norma”, aseguró la doctora Lyli López, penalista y activista de derechos humanos, a UVL.
Asimismo, López advirtió que su cliente tiene problemas de salud que podrían agravarse con la huelga de hambre.
#Carabobo | Abogado preso en la PNB inicia huelga de hambre en reclamo a sus derechos – https://t.co/Zh1QAd0z5u #10febrero #UVLObserva pic.twitter.com/0rN2awrImT
— Ventana a Libertad (@ventanalibertad) February 10, 2025
El periodista de sucesos Eligio Rojas informó en julio de 2024 que la detención de Izarra se realizó el 6 de junio en Guacara, estado Carabobo.
El abogado detenido le confirmó a Rojas en un escrito que presuntamente desde el Ministerio Público “le estaban cobrando una alta suma de dinero para no implicarlo en delitos de estafa”.
Los problemas de salud de Izarra
William Izarra padece afectaciones en el páncreas, hígado, glicemia e hipotensión, detalló la penalista Lyli López a UVL.
“Nosotros solicitamos la revisión de la medida porque el doctor Izarra el día de la audiencia especial en Caracas, que nosotros estábamos allá, y él estaba aquí en el estado Carabobo a través de una audiencia telemática, se desvaneció en la sala y suspendieron la audiencia para el día siguiente”, informó López a la ONG.

De acuerdo con la penalista, Izarra tiene ocho meses detenido y no se ha podido realizar exámenes médicos.
“No se ha podido realizar los exámenes médicos, el tratamiento de su patología y ahora se agrava porque aquí está en una huelga de hambre”, agregó.
En este sentido, López solicita que a su cliente se le otorgue libertad y pueda gozar de salud, lo cual la penalista recuerda que está consagrado como un derecho en el artículo 83 de la Constitución venezolana.
Protestas de detenidos con huelga de hambre
Esta no es la primera vez que se registra un caso de huelga de hambre por parte de un detenido para que le restablezcan sus derechos. En noviembre de 2024, los privados de libertad en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en Tucacas, estado Falcón, hicieron una huelga de hambre.
Los presos exigieron a las autoridades traslados a un centro penitenciario y atender los retardos procesales, de acuerdo con una nota de UVL.

La ONG indicó que la mayoría de los presos estaban enfermos por cuadros gripales y que además pedían revisión de casos porque las investigaciones estaban paradas, además habían perdido 15 audiencias de juicio por falta de juez.
Ese noviembre de 2024, también se registraron huelgas de hambre por parte de 193 presos en los calabozos del CICPC en Lara. El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) explicó que la manifestación de los presos es contra el hacinamiento y retardo procesal.
Un familiar de los detenidos también contó a esta ONG que el acceso al agua potable es limitado porque es a través de un tanque y no tienen el servicio de forma constante.
La entrada Abogado preso en la sede de la PNB inició huelga de hambre: los detalles se publicó primero en El Diario.