La Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) informó el martes 18 de febrero que por el conflicto en el Catatumbo, región de Colombia fronteriza con Venezuela, al menos 4.600 refugiados y migrantes venezolanos han sido desplazados.
Desde el 16 de enero iniciaron los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Esta situación ha afectado a 80 mil personas, entre ellos unos 47 mil niños, niñas y adolescentes. Además, ha provocado la huida de 52 mil personas que se desplazaron a municipios colombianos como Ocaña, Cúcuta, Tibú y Hacarí, de acuerdo con el informe publicado el 18 de febrero por Acnur en su página web.

“Hacemos un llamado urgente al cese inmediato de la violencia contra la población civil, no solo en el Catatumbo, sino también en otras regiones donde persisten situaciones similares. Es fundamental garantizar el acceso humanitario a las comunidades afectadas por restricciones y confinamientos”, aseguró Mireille Girard, representante de Acnur en Colombia.
En medio del conflicto, esta organización ha brindado asistencia directa a las personas afectadas y ha distribuido 43 mil artículos de primera necesidad, como kits de albergue e higiene.
Acnur recordó que Colombia es uno de los países con mayor número de desplazamientos internos en el mundo, con un acumulado de 8,8 millones de personas afectadas a lo largo de su historia de conflicto armado.
Asciende a 63 el número de muertos
Además de los 52 mil desplazados contabilizados por Acnur, el Ministerio de Defensa de Colombia confirmó el martes 18 de febrero que el número de muertos por la violencia guerrillera ascendió a 63.
De acuerdo con las autoridades colombianas, los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN dejaron 33 víctimas mortales en el municipio de Tibú, 21 en Teorama y seis en El Tarra, mientras que han asesinado a una persona en San Calixto, otra en Hacarí y una más en Ocaña.

La situación también es crítica para los firmantes de paz, ya que nueve excombatientes a los que el ELN acusa de ser miembros del Frente 33 de las disidencias, están desaparecidos, también se reportar el asesinato de seis de ellos, reseñó la agencia de noticias EFE.
El domingo 16 de febrero, el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) de Comunes, el partido surgido de la desmovilización de las FARC, informó sobre la muerte del asesinato del excombatiente de las FARC Jhon Mario Chantre Banguero, uno de los firmantes de paz de las FARC.
La medida de la FANB ante la violencia fronteriza
Ante la situación de violencia que se vive en la frontera entre Colombia y Venezuela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha realizado ejercicios militares como parte de la Operación Relámpago del Catatumbo.
Sobre este operativo, Nicolás Maduro detalló que se trata de una actividad que forma parte del Escudo Bolivariano 2025 y que se realiza en conjunto con Colombia para resguardar la zona fronteriza entre ambas naciones.

Maduro señaló que esta operación se realiza al menos tres veces al año en esas regiones con el propósito de desmantelar pistas clandestinas, laboratorios de drogas, y sembradíos ilegales.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que las autoridades del estado Táchira continúan con el operativo humanitario de recepción de los ciudadanos que huyeron del conflicto en el Catatumbo.
“Hemos recibido más de 2.000 compañeros que han huido de la violencia en Colombia y le hemos dado toda la atención integral de alimentación, salud y educación”, indicó Padrino López.
La entrada Al menos 4.600 refugiados y migrantes venezolanos han sido desplazadas por el conflicto en Catatumbo se publicó primero en El Diario.