El medio estadounidense The New York Times obtuvo una lista de 53 hombres venezolanos que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos trasladó desde un centro de detención de migrantes en Texas a un edificio penitenciario de la base militar de la bahía de Guantánamo, en Cuba.
El gobierno estadounidense no ha revelado los nombres de los detenidos, pero los ha descrito como ciudadanos venezolanos con una orden definitiva de expulsión del país. La falta de divulgación de identidades ha impedido que sus familiares conozcan su paradero y ha dificultado la labor de los abogados que buscan impugnar su detención.
The New York Times publicó la lista de estos migrantes, respetando la gramática de los nombres tal como aparecen en los documentos oficiales. Sin embargo, el medio no ha podido verificar de forma independiente la descripción que ha dado el gobierno de Donald Trump sobre estos hombres, a quienes ha calificado como «extranjeros ilegales de alto riesgo» o presuntos miembros de bandas violentas como el Tren de Aragua.

Estos migrantes figuraban en el Sistema de Localización de Detenidos en Línea del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE UU (ICE, por sus siglas en inglés), ubicados en El Paso, Texas. Pero tras su traslado a Guantánamo en aviones de carga, su ubicación fue modificada en el sistema a «Florida».
Hasta el 12 de febrero, el Ejército estadounidense había trasladado a aproximadamente 100 migrantes a Guantánamo, según The New York Times. Aquellos cuyos nombres no figuran en la lista se encuentran en una instalación separada dentro de la base militar.
Dos de los detenidos fueron identificados posteriormente en una demanda presentada por sus familiares, en la que se solicitaba acceso legal a ellos. Los familiares afirmaron haber reconocido a los hombres en fotografías de la operación de traslado publicadas por el gobierno.
Entre los nombres de los detenidos publicados, tres no aparecen en el sistema de localización de ICE, lo que sugiere posibles errores en la ortografía de los registros oficiales.
Demandarán al gobierno de Trump
Un grupo de organizaciones que representa a familiares de tres migrantes venezolanos enviados a Guantánamo presentaron una demanda contra la Administración del presidente Donald Trump en la que piden acceso a los detenidos.
Las organizaciones humanitarias denuncian que estos inmigrantes están incomunicados y urgen garantizar el acceso a información sobre las condiciones de detención y el debido proceso para los afectados.
La demanda, que incluye a la hermana de uno de los detenidos, fue interpuesta por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y el Centro para los Derechos Constitucionales, entre otros grupos, informaron el miércoles 12 de febrero las organizaciones.
La querella menciona a Eucaris Carolina Gómez Lugo, quien se enteró de la detención de su hermano tras ver una fotografía publicada por el Gobierno estadounidense.
EFE conversó con los familiares de tres migrantes que aseguran que fueron enviados a Guantánamo -dos de ellos incluidos en la demanda- que defienden la inocencia de estos hombres y afirman que no han podido comunicarse con ellos desde hace ya varios días.
Estos migrantes no fueron arrestados en las calles, sino que ya estaban bajo custodia en un centro de detención en Texas, algunos desde hace más de cinco meses, contradiciendo la versión del gobierno que señala que los «sacaron» de las calles de EE UU.
La entrada Al menos 53 migrantes venezolanos fueron enviados a Guantánamo según The New York Times se publicó primero en El Diario.