El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) de Panamá registró en enero de 2025 una baja en el flujo de migrantes que cruzaron la selva de El Darién.
En enero de 2024, 34.839 personas cruzaron esta región fronteriza entre Panamá y Colombia, pero este año solo se reportaron 2.158, lo que representa una disminución del 93,80 %.
El lunes 3 de febrero, las autoridades panameñas enviaron en un vuelo con destino a Colombia a 43 personas, 32 hombres y 7 mujeres, entre deportados y expulsados.
Las autoridades indicaron que los ciudadanos expulsados son acusados de delitos como trata de personas, agresión sexual, relacionados con drogas y evasión de puestos de control fronterizos, trata de personas, agresión sexual, relacionados con drogas y evasión de puestos de control fronterizos
Marco Rubio en Panamá
El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, viajó a Panamá el sábado 1° de febrero. Ese es uno de los destinos que forman parte de la gira por Latinoamérica del funcionario estadounidense.
Rubio sostuvo una reunión con el presidente de ese país, José Raúl Mulino, el domingo 2 de febrero, la cual calificó el mandatario panameño como «respetuosa y cordial».
Mulino ofreció a Rubio estrechar la cooperación en la deportación de migrantes y le comunicó su intención de no renovar el acuerdo de cooperación económica con China sobre la Nueva Ruta de la Seda.
Los gobiernos de Panamá y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento el 1° de julio de 2024, día en que Mulino, tomó posesión de su cargo. El acuerdo tiene como objetivo reducir el flujo migratorio por el Darién.
De acuerdo con el gobierno de Donald Trump, EE UU ha financiado casi 2,7 millones de dólares en vuelos y pasajes para el retorno de migrantes a sus países de origen por medio de ese acuerdo.
El encuentro entre Rubio y Mulino se da en medio de las tensiones entre Panamá y Estados Unidos por las declaraciones de Trump sobre “recuperar” el Canal de Panamá.
Las causas de la disminución de los migrantes que cruzan El Darién
Las autoridades panameñas indicaron que la disminución de los migrantes que cruzan la selva de El Darién se debe en parte a las políticas implementadas por el gobierno de José Raúl Mulino, como el cierre de pasos no autorizados y las devoluciones en vuelos pagados por EE UU.
Esas restricciones están vigentes desde el año 2024, que cerró con un total de 300.549 migrantes que llegaron a Panamá tras cruzar el Darién, un 41 % menor que la cifra récord de 511.103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado 2 de enero por el presidente panameño en una rendición de cuentas ante el Parlamento.
Además, según las estadísticas panameñas, al menos 55 migrantes murieron en la selva por diferentes motivos, incluidos asaltos, ataque de animales, enfermedad o fatiga. Sin embargo, las autoridades panameñas indicaron que esta cifra podría ser el doble debido a las dificultades para encontrar los cuerpos en El Darién.
La entrada Cifra de migrantes que cruzan por el Darién cayó más del 90 % en un año: los detalles se publicó primero en El Diario.