El gobernador de Florida (en Estados Unidos), Ron DeSantis, firmó el 13 de febrero un paquete de leyes que promueve sanciones estrictas para los migrantes irregulares. Este estado es uno de los más poblados por migrantes latinoamericanos, entre ellos un importante grupo de venezolanos.
DeSantis las calificó como “la legislación más dura para mejorar la aplicación de las leyes y combatir la inmigración ilegal entre los 50 estados”.
La mayoría republicana en el Senado de Florida aprobó la serie de leyes tras varias semanas de discusiones con el gobernador De Santis en cuanto a los alcances de las normativas.
“Nosotros aquí en Florida tenemos la responsabilidad de ser socios fuertes con la Administración de Trump a medida que busca restaurar el Estado de derecho, eliminar a los extranjeros ilegales de nuestras comunidades y proteger la seguridad pública”, dijo DeSantis antes de firmar los proyectos de ley.
¿Qué contemplan las nuevas leyes en Florida?
Entre las leyes hay una medida obligatoria de imponer pena de muerte a los migrantes que cometan crímenes capitales como el asesinato o el abuso sexual infantil.
Otro segmento de las leyes indica que evitar el arresto de personas indocumentadas será considerado un delito menor que debe pagarse con una pena obligatoria de 9 meses de prisión.
La medida contempla una inversión de alrededor de 298 millones de dólares. Los fondos serán destinados a más de 50 agentes de seguridad especializados en migración, la adquisición de equipos, capacitaciones y bonos para las autoridades federales.
También se establece como delito la entrada a Florida a los migrantes sin autorización para estar en Estados Unidos, lo que se convierte en un agravante de las penas recibidas por otras acusaciones.
Los legisladores de Florida también derogaron una ley que daba elegibilidad para tener una matrícula estatal en universidades públicas a los estudiantes indocumentados.

¿Cómo afecta esto a los venezolanos en Florida?
Un análisis del Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) informó que, en 2023, aproximadamente 770 mil inmigrantes venezolanos vivían en Estados Unidos, menos del 2 % del total de 47,8 millones de inmigrantes en ese país.
El reporte del MPI, que analizó cifras de la Oficina del Censo de EE UU, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y otras agencias y organizaciones, señaló que los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos se encuentran concentrados especialmente en Florida.
Para el periodo 2019 a 2023, el 49 % de los venezolanos en EE UU residían en Florida.
Entre estos ciudadanos hay personas que fueron beneficiadas por algunos de los programas migratorios o de asilo que fueron suspendidos en los primeros días de gobierno de Donald Trump.

En el caso de los venezolanos que tenían Estatuto de Protección Temporal desde 2023, pasarán a un estatus de ilegalidad cuando se cumpla el plazo de 60 días desde la revocación de esta medida por parte del gobierno de Trump.
En ese escenario, los migrantes sin TPS y que llegaron al país de forma irregular quedarían expuestos a las sanciones establecidas en las nuevas leyes de Florida.
La entrada ¿Cómo afecta a los venezolanos el nuevo paquete de leyes contra la inmigración en Florida? se publicó primero en El Diario.