- El centro de detención tiene una capacidad para hasta 40 mil reos
El gobierno de El Salvador ofreció a Estados Unidos habilitar el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT) para recluir a migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en ese país e incluso estadounidenses con historial delictivo.
“Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT), a cambio de una tarifa relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, escribió el presidente salvadoreño Nayib Bukele en su cuenta de X el 3 de febrero. Además, calificó los pactos como un hecho “sin precedentes”.
El anuncio se dio en medio de un encuentro entre Bukele y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, quien estuvo de visita en El Salvador, como parte de su primera gira por la región.
Sin embargo, ninguno de los países han dado detalles de cuál será la estrategia para recibir a delincuentes ni las medidas que se tomarán para reforzar la seguridad de la megacárcel.
Cómo es la cárcel que ofreció El Salvador a EE UU
La megacárcel que Bukele ofreció a EE UU, CECOT es considerada la más grande de América Latina. En el lugar están más de 20 mil pandilleros de la Mara Salvatrucha 12 y el Barrio 18, conocidas por ser las más poderosas de la región y que fueron desarticuladas bajo la Administración de Bukele.
El centro penitenciario está ubicado en el distrito de Tecoluca, en el departamento de San Vicente y fue construido con el objetivo de aliviar la carga de reos que había en otras cárceles del país.
Se inauguró el 31 de enero de 2023 y su construcción fue considerada como un hito, ya que fue completada en siete meses.
El presidente de El Salvador indicó que esta cárcel cuenta con una capacidad para albergar a 40 mil prisioneros. Hasta el momento no se conoce cuántos cupos quedan disponibles.
Tiene una extensión de 116 hectáreas de terreno, de las cuales 23 son edificios de la prisión y cuenta con 19 torres de vigilancia.
Asimismo, en el lugar hay un pabellones de confinamiento de reos, reflectores de alta luminosidad, cámaras térmicas y cuatro anillos de seguridad con muros perimetrales de concreto, resguardados con cercas eléctricas con cargas de 15 mil voltios.
En el lugar no hay conexión a Internet y es resguardado por 600 guardias de seguridad y los reclusos no tienen permitido recibir visitas.
Las detenciones en El Salvador
De acuerdo con World Prision Brief, un portal especializado en temas penitenciarios, El Salvador es el país con la mayor tasa de encarcelamientos en todo el mundo. Tiene un estimado de 1.659 personas presas por cada 100 mil habitantes.
Desde el año 2022, Bukele impulsó un régimen de excepción en el que las autoridades lograron la captura de más de 80 mil personas, sin beneficio a una defensa, por lo que ha sido cuestionado por organismo de derechos humanos, quienes han denunciado más de 3.000 detenciones injustificadas y más de 300 muertos de detenidos sin que sean juzgados.
El 23 de enero, Bukele ofreció un discurso en el que explicó su estrategia para combatir la delincuencia en su país. El mismo fue respaldado por el empresario Elon Musk.
El mandatario detalló los desafíos que sus medidas enfrentaron, entre ellas el impacto económico que significó .
“Nosotros entendemos que vamos a pagar un costo económico por acabar con el crimen, aceptamos pagar el costo económico (…) pero luego te recuperas”, dijo en un video difundido en redes sociales.
La entrada Cómo es la megacárcel en El Salvador que Bukele le ofreció a Trump para detener a delincuentes migrantes y estadounidenses se publicó primero en El Diario.