Los días feriados, vacaciones o tiempo libre suelen ser una oportunidad para muchas personas de viajar. No obstante, uno de los desafíos a la hora de planificar es el presupuesto, por lo que una de las recomendaciones de economistas, agentes de viaje y turistas es tener estrategias que permitan disfrutar del paseo sin comprometer la estabilidad financiera.
“El primer paso para planificar un viaje es establecer un presupuesto claro. Esto implica determinar cuánto dinero se puede destinar a la experiencia sin afectar las necesidades básicas”, dijo el economista David Ruíz en entrevista para El Diario.
De acuerdo con el experto, es fundamental que los viajeros realicen un análisis de sus ingresos y gastos mensuales antes de decidir cuánto pueden gastar en un viaje, ya que esto los ayudará a evitar complicaciones económicas posteriores o problemas durante el trayecto.
Una vez definido el presupuesto, el siguiente punto es elegir el destino e investigar las opciones de alojamiento, los precios de los servicios como comidas, paseos y traslados.

“Si la persona va a viajar dentro de Venezuela, hay múltiples opciones sin necesidad de ir al exterior. Es importante considerar no solo la distancia y el costo del transporte, sino también las actividades disponibles y su costo. Si van a salir del país, tienen que considerar otros gastos y llevar dinero adicional por si ocurre un imprevisto”, explicó la agente de viajes Margarita García, para El Diario.
Ambos expertos aconsejaron evaluar si se va a viajar en avión o en autobús, sacar cuentas de cuánto necesitan para movilizarse en el destino al que llegarán y en caso de desplazarse en vehículo propio tener el presupuesto para gasolina y un monto extra por si ocurre una eventualidad.
“Siempre sugiero a mis clientes que comparen precios entre diferentes compañías de transporte y busquen promociones, a veces comprar con antelación puede ofrecer descuentos. También les pido que tengan disponible dinero para posibles eventualidades”, agregó García.
Planificación y estrategia
Realizar las reservas con antelación es uno de los aspectos que resaltan los expertos como medida para evitar el sobreprecio de hacerlo unos días antes del viaje.
“Los precios de vuelos y alojamientos tienden a aumentar mientras más cerca sea la fecha de salida. Por eso es que reservar con al menos tres meses de anticipación puede resultar en un ahorro para el bolsillo”, manifestó el economista.
Esta estrategia no solo permite acceder a tarifas más bajas, sino que también ofrece una mayor variedad de opciones en temporadas altas, cuando la demanda puede hacer que los precios sean más altos.
Además de este punto, la agente de viajes agregó que comparar precios en plataformas en línea puede asegurarle al viajero cuál es la mejor oferta posible.

“Existen numerosas herramientas en línea que permiten comparar tarifas de vuelos, hoteles y actividades turísticas; si usan estos recursos para encontrar las mejores ofertas pueden ahorrar dinero que les sirva para otros gastos adicionales”, dijo García.
La agente de viajes también sugirió estar atento a las promociones especiales y descuentos que ofrecen las aerolíneas o cadenas hoteleras.
Alojamiento y servicios
El alojamiento es otro aspecto importante a la hora de la planificación de un viaje. Dependiendo de las posibilidades económicas, los turistas pueden elegir entre hoteles, posadas o alquileres temporales.
“Lo recomendable es que la persona que esté organizando el viaje se tome el tiempo de investigar las alternativas disponibles, leer reseñas en plataformas en línea y hacer todas las preguntas que considere antes de reservar o decidir”, indicó el economista Ruíz.
Otro consejo para ahorrar dinero es buscar alojamientos que ofrezcan cocina para preparar algunas comidas, lo que puede reducir los gastos de alimentación.
“Probar la gastronomía local no tiene por qué ser caro, tanto en Venezuela como en el exterior hay muchos lugares que ofrecen menús a precios razonables, lo ideal es que se tomen el tiempo de buscar, indagar, y planificar cuántas comidas al día harán en sitios fuera del hotel o alquiler para mantener el control sobre el gasto”, señaló la agente de viajes.
Los consultados también refirieron que antes de viajar, deben saber qué actividades recreativas hay disponibles en el destino y cuáles son sus costos. De hecho, comentaron que existen opciones sin costo que permiten disfrutar plenamente del lugar sin afectar el presupuesto.

“Las actividades culturales como museos, balnearios, recorridos, festivales al aire libre, mercados locales también son un atractivo de los lugares que se visitan y la mayoría de los viajeros ni siquiera piensa en ellos como opción. Cambiar la mentalidad sobre aprender a disfrutar las pequeñas cosas es una forma de ahorrar dinero en un viaje y conocer el destino a profundidad”, expresó García.
Otro tip que podría ayudar a reducir el presupuesto es planificar las vacaciones para una fecha de temporada baja, debido a que durante esos días suelen aumentar las ofertas tanto en boletería de avión o autobús, como en hoteles y posadas.
Tomando en cuenta estas recomendaciones, los consultados por El Diario concuerdan que viajar no tiene porque desajustar el presupuesto personal o familiar, si se dedica el tiempo a organizar los detalles y contar con herramientas que les permitan disfrutar del paseo con tranquilidad financiera.
La entrada ¿Cómo planificar un viaje y cuidar el presupuesto personal? se publicó primero en El Diario.