Las relaciones de pareja suelen ser un espacio donde ambas personas comparten diferentes aspectos de sus personalidades y costumbres, una dinámica que en muchos casos se puede tornar compleja y que amerita de acuerdos entre ambas partes para que la relación perdure en el tiempo.
Cuando dos personas se involucran sentimentalmente y desean compartir una vida en pareja, es importante que se considere que cada uno tiene expectativas propias por cumplir, pero que también se deben atender las del otro.
“Toda relación humana es difícil porque implica cumplir expectativas propias y de otro, pero algunas de ellas son más retadoras que otras, por ejemplo, las relaciones de pareja. Se hacen difíciles cuando no se tiene claro el para qué de la relación, cuando no se comprende que somos iguales, pero también somos diferentes y se requiere un respeto y comprensión por esas diferencias”, detalla la psicóloga Miren De Tejada en una entrevista exclusiva para El Diario.

La especialista destacó que para que una relación sea sana ambos deben conocerse a sí mismos y estar abiertos a conocer al otro bajo la condición del respeto, la escucha activa, la comprensión y una buena comunicación.
En ese sentido, De Tejada mencionó lo que, a su juicio, implica tener una relación sana.
“En una relación de pareja existen expectativas, demandas y exigencias, solicitud de presencia y permanencia, intimidad física e intimidad psicológica. Se vuelve armónica cuando se tiene conciencia de todo esto y la dinámica de la pareja transcurre dentro del respeto, la admiración, el amor, la escucha activa, la comunicación fluida, la comprensión mutua”, agregó la psicóloga.

Hábitos para una relación sana
De Tejada coincide con publicaciones de otros expertos en psicología, quienes resaltan la importancia de entender que cada persona tiene su propia intimidad, aunque se compartan vidas. Siempre que no se comprometa la estabilidad de la pareja.
“Hay una intimidad psicológica que le corresponde a cada cual y necesariamente no tiene por qué ser compartida. Hay un espacio para mí, uno para ti y otro para nosotros. Estos espacios hay que generarlos y respetarlos. Una tarde de amigas o amigos, una salida a la playa con compañeros de trabajo es tan válida y necesaria como un fin de semana de pareja o familia. Necesariamente no tienen por qué contarse todo si ese todo no compromete la estabilidad de la pareja”, dijo la experta.

Estos son algunos hábitos que se pueden aplicar para llevar una relación en pareja saludable:
1. Respeto
Las relaciones en pareja no significan posesión, por ello es importante comprender que existen espacios para cada uno y que pueden ser compartidos si así se desea.
En las parejas saludables cada uno debería verse como un sujeto para la convivencia mutua. Sin caer en mentiras, que son el hilo que trasciende a la falta de respeto en las relaciones.
2. Comunicación
Este sería uno de los pilares de una relación de pareja, debido que a través de la comunicación ambas partes se permiten conocer, crear proyectos de vida y llegar a acuerdos.
El factor del diálogo permite que las parejas conecten sus puntos de vista en diferentes aspectos y puedan expresar cómo se sienten cada uno y qué cosas les gustaría realizar en conjunto.
3. Compartir tiempo juntos
Si bien el disfrute individual sin llegar a romper acuerdos de la relación es importante, la planificación de actividades en pareja también lo es para seguir alimentando la estabilidad de la misma y no caer en la rutina.
Depende de cada parte reservar tiempo para compartir. Es parte de las prioridades en conjunto si ambos buscan una relación sana.
4. Establecer límites claros
Esto permitirá tener muy en claro que está dispuesto aceptar cada uno y que no, pero sin que se usen como un método de control sobre el otro.
Este punto podría entrar en el respeto y comunicación, ya que bajo estos parámetros ambas partes conocerán los no negociables de su pareja y a qué compromisos deben acudir cada uno para que pueda fluir la relación.

Factores para un nexo negativo
En muchas ocasiones algunas personas asemejan la violencia física en una pareja con tener una relación tóxica, sin embargo, de acuerdo con la psicóloga Miren De Tejada, hay otros factores que pueden llevar a que el nexo sea negativo.
“Principalmente no hay respeto y se confunde afecto y ser pareja con dominación, todo lo cual hace de la relación de pareja una relación de violencia psicológica, lo cual es inaceptable para la salud mental de sus integrantes y del grupo familiar”, destaca la experta.
Estos son algunos indicadores que deberían encender las alarmas ante una posible relación tóxica:
-Falta de respeto.
-Descalificación.
-Control conductual.
-Control emocional.
-Control económico.
-Ausencia de apoyo en el día a día.
-Falta de presencia y permanencia.
-Generar dependencia emocional y económica.
A juicio de la especialista, las relaciones se tornan armónicas cuando hay conciencia de las necesidades de los integrantes de la pareja, donde existe expectativas, demandas, solicitud de presencia, intimidad física y psicológica. Insistió en el valor del contacto en todos los sentidos para alinear la relación a un objetivo común y conciliar las diferencias.
La entrada ¿Cuáles son los hábitos para mantener una relación de pareja sana? se publicó primero en El Diario.