El gobierno de Estados Unidos ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, en Cuba, de acuerdo con lo que informaron medios estadounidenses el 14 de febrero.
La Administración de Donald Trump destacó el envío de estos migrantes a la isla, que comenzó el 4 de febrero, como un ejemplo de la política de mano dura del presidente estadounidense contra la migración irregular.
El gobierno no ha entregado detalles sobre los detenidos, más allá de tildarlos de «criminales» y vincularlos con la banda transnacional el Tren de Aragua.
La agencia de noticias EFE contactó a las familias de cuatro de los migrantes detenidos en EE UU, quienes defienden la inocencia de sus seres queridos y denuncian que no se han podido comunicar con ellos desde hace ya varios días.
Asimismo, el medio de comunicación no pudo encontrar antecedentes penales para tres de los detenidos, además de cargos por entrada irregular. El cuarto fue acusado por golpear a un guardia durante una revuelta dentro del centro de detención en Texas donde estuvo recluido.

Tres de ellos fueron detenidos tras presentarse a una cita ante las autoridades migratorias en la frontera sur, que consiguieron en la aplicación CBP ONE. El tercero pasó a detención tras cruzar hacia EE UU de manera irregular y entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza.
Todos los detenidos consultados por EFE tenían tatuajes y mencionaron a sus familiares que los agentes de migración los estaban acusando de ser miembros del Tren de Aragua por los diseños que tenían en la piel.
Sobre algunos detenidos
José Daniel Simancas, de 30 años de edad y quien ejerce como constructor, decidió emigrar a EE UU para poder dar apoyo económico a sus hijos, contó su hermana Jesika Palma a la agencia de noticias EFE.
«Estamos desesperados de no saber de mi hermano, la angustia de saber que lo están tratando como un terrorista, que no sabes qué le están haciendo», relató la mujer.
Simancas se entregó a la Patrulla Fronteriza en mayo de 2024, después de haber cruzado la frontera de manera irregular, y desde entonces ha estado detenido por las autoridades migratorias.

Palma entregó a EFE documentos que prueban que no tiene antecedentes penales en Venezuela ni Ecuador, donde vivió por cinco años después de emigrar por primera vez.
«Su único delito fue emigrar a tierras lejanas. Es injusto, el único delito que tiene él fue irse», expresó.
Denuncia contra el gobierno de Trump
Un grupo de organizaciones que representa a familiares de tres migrantes venezolanos enviados a la base naval de Guantánamo presentaron una demanda contra la Administración del presidente Donald Trump en la que piden acceso a los detenidos.
Las organizaciones humanitarias denuncian que estos inmigrantes están incomunicados y urgen garantizar el acceso a información sobre las condiciones de detención y el debido proceso para los afectados.

La demanda, que incluye a la hermana de uno de los detenidos, fue interpuesta por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y el Centro para los Derechos Constitucionales, entre otros grupos, informaron el miércoles 12 de febrero las organizaciones.
La querella menciona a Eucaris Carolina Gómez Lugo, quien se enteró de la detención de su hermano tras ver una fotografía publicada por el gobierno estadounidense.
Las autoridades alegan que algunos de los detenidos son presuntos miembros de la organización criminal el Tren de Aragua, pero parientes de los venezolanos lo han negado.
Con información de EFE.
La entrada ¿Cuántos migrantes venezolanos han sido enviados a Guantánamo por el gobierno de Trump? se publicó primero en El Diario.