La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público documentó 67 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela durante enero de 2025.
“Solo 12 corresponden a actos de intimidación hacia los trabajadores de la prensa”, detalló la organización en su cuenta de X el miércoles 12 de febrero.
Espacio Público denunció en su informe de enero que el Estado venezolano perpetró la mayoría de las violaciones contra la libertad de expresión:
-30 fueron ejecutadas por instituciones públicas
-Ocho por cuerpos de seguridad
-Tres de funcionarios
-Una por el Poder Ejecutivo
Asimismo, aseguró que operadoras privadas de Internet también fueron responsables de 20 de estos casos.
Las cifras de enero de 2025 representan un incremento con respecto a diciembre de 2024, cuando la ONG registró 13 vulneraciones contra la libertad de expresión. La censura y la intimidación fueron las más frecuentes con cuatro y tres casos, respectivamente. A estas les siguieron el hostigamiento judicial y las restricciones administrativas, con dos ambas.
#DataeP | Durante el mes de enero de 2025 registramos unas 67 violaciones a la libertad de expresión, de esas, solo 12 corresponden a actos de intimidación hacia los trabajadores de la prensa | #12feb pic.twitter.com/U8EuPgaCsD
— Espacio Público (@espaciopublico) February 12, 2025
El perfil de las víctimas
Espacio Público informó que durante el mes de enero de 2025 documentaron 27 víctimas de las violaciones a la libertad de expresión:
-Siete páginas o plataformas web.
-Seis periodistas o reporteros.
-Cinco ciudadanos.
-Cinco particulares.
-Dos medios de comunicación.
-Un camarógrafo o técnico.
-Un trabajador público.
Por otro lado, la ONG reportó que se produjeron nueve detenciones arbitrarias, principalmente a periodistas y particulares.

Los 11 periodistas detenidos en Venezuela
El 11 de febrero, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió la liberación de 11 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela en el contexto poselectoral.
En su cuenta de X, la organización señaló que las autoridades someten a los periodistas detenidos a un proceso “injusto y violatorio” de los derechos humanos.
“Urge la liberación plena e inmediata de periodistas, trabajadores de la prensa y presos políticos detenidos arbitrariamente sin debido proceso #Venezuela porque informar no es delito”, agregó el CNP.
Los 11 periodistas detenidos son Carlos Julio Rojas, Leandro Palmar, Belices Cubillán, Julio César Balza, Roland Carreño, Biagio Pilieri, Víctor Ugas, José Camero, Gabriel González, Luis López y Ramón Centeno.

La entrada Documentaron 67 violaciones contra la libertad de expresión en Venezuela durante enero se publicó primero en El Diario.