El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) estableció que los residentes no permanentes en ese país no serán elegibles para las hipotecas de la Administración Federal de Vivienda (FHA) a partir del 25 de mayo de 2025.
“Es parte de un esfuerzo más amplio de la administración para asegurar que los ciudadanos estadounidenses tengan prioridad en los programas de vivienda financiados por los contribuyentes”, apuntó la agencia gubernamental en un comunicado.
El HUD eliminó en su totalidad la categoría de “residentes no permanentes” de los programas Título I y Título II.
Asimismo, recordó que el gobierno estadounidense asegura los préstamos de la FHA para garantizar que las personas con ingresos más bajos tengan acceso a la propiedad de una vivienda.

Grupos que perderán acceso a hipotecas
Aunque la agencia gubernamental aclara en el comunicado que los migrantes en situación irregular no pueden acceder a estos préstamos, este anuncio servirá para “reforzar los mecanismos de aplicación”.
Asimismo, agregó que los requisitos de aplicación no solo se establecerán para los residentes no permanentes, sino también para los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y las personas que tienen pendiente el asilo debido a que que “no hay garantía de que su estatus de residencia se renovará bajo la administración actual”.

De acuerdo con el HUD, esta medida revierte una política del gobierno del expresidente Joe Biden que permitía préstamos de la FHA para beneficiarios de DACA que proporcionen un número de Seguro Social válido y un estado de elegibilidad de trabajo.
El secretario del HUD, Scott Turner, acusó en el texto al gobierno de Biden de “explotar los recursos de los contribuyentes y manipuló la política de la FHA para permitir que los extranjeros ilegales se aprovecharan del contribuyente estadounidense”.
HUD une fuerzas con el Departamento de Seguridad
Además de estas restricciones, Turner también anunció que unieron fuerzas con la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, para llevar a cabo una nueva iniciativa interinstitucional destinada a garantizar que “los fondos federales de vivienda no van a los inmigrantes ilegales”.
Turner y Noem firmaron un memorándum de entendimiento el lunes 24 de marzo que refuerza esta asociación con la que buscan poner fin a la “malversación derrochadora” de los recursos de vivienda pública, precisó el medio Fox News.

“Este nuevo acuerdo aprovechará los recursos, incluida la tecnología y el personal, para garantizar que los ciudadanos estadounidenses sean la única prioridad cuando se trata de viviendas públicas”, explicó Turner.
Turner consideró que la falta de viviendas en EE UU es un problema grave. “Esta situación aumentó un 18 % en el último año, más de 770.000 personas en una sola noche en enero de 2024 estaban sin hogar, y eso es inaceptable”, aseveró.
La entrada EE UU prohibirá hipotecas para residentes no permanentes: los detalles se publicó primero en El Diario.