El gobierno de Estados Unidos informó que a partir del 7 de mayo será obligatorio el uso del documento Real ID para viajar dentro del país. Con esta identificación los pasajeros pueden abordar cualquier vuelo nacional, aunque también permite el ingreso a edificios del gobierno federal.
La medida podría afectar tanto a ciudadanos como a migrantes que residen en ese país que, hasta que entre en vigencia la medida, viajan alrededor de Estados Unidos con su pasaporte u otros documentos de identidad.
La expedición de este documento fue aprobada en el año 2005 por el Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, hasta ahora no se había logrado su implementación total en la población. Entre los motivos que retrasaron la obligatoriedad de este documento estuvo la pandemia por covid-19 en el año 2020.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a la población mayor de 18 años de edad para sacar y renovar el documento antes del 7 de mayo.
Los migrantes y ciudadanos que no cuenten con este documento después de esa fecha podrían estar expuestos a que les nieguen la entrada en los puntos de revisión de los aeropuertos estadounidenses.
La única alternativa para abordar vuelos dentro del país sin el Real ID es un pasaporte vigente.

¿Qué sucede con los menores de edad y las personas sin documentos legales?
Los niños y adolescentes menores de 18 años de edad no necesitan de un Real ID para viajar dentro de Estados Unidos, pero deben de estar acompañados por un adulto que sí lleve el documento consigo.
Los migrantes sin documento de residencia no podrán tramitar Real ID, debido a que no cumplirían con el requisito de comprobar el estatus de residencia legal.
No obstante, los beneficiarios de programas como el Estatuto de Protección Temporal (TPS) sí pueden acceder al Real ID, pero su vigencia estará ligada al tiempo de residencia especial que tenga el migrante en ese país.
Un grupo de 300 mil venezolanos beneficiados por el TPS desde 2023 perderán este estatus el 7 de abril de 2025, debido a que el beneficio fue revocado por la Administración de Donald Trump. Es decir, que estas personas no podrán acceder a un Real ID si deciden seguir en el país.
¿Cómo tramitar el Real ID?
El proceso de solicitud del Real ID es similar al de una licencia de conducir y se puede pedir tanto en las oficinas federales como en los Departamentos de Vehículos Motorizados. En cada estado son distintos los costos para concretar el trámite.

Para tramitar el Real ID es necesario presentar algún documento de identidad que verifique el estatus migratorio de la persona en Estados Unidos. Estos son algunos de los documentos que se aceptan para el trámite:
– Pasaporte estadounidense vigente o tarjeta de pasaporte
– Certificado de nacimiento en Estados Unidos: debe ser original o una copia certificada emitida por una oficina oficial de estadísticas vitales de una ciudad, condado o estado.
– Tarjeta de residente permanente.
– Pasaporte extranjero con visa válida y formulario I-94 aprobado.
– Certificado de naturalización o ciudadanía.
– Acta de nacimiento de un territorio estadounidense.
– Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD): se aceptan tarjetas vigentes (I-766) o vencidas, siempre que estén acompañadas de una Notificación de Acción (I-797 C).
– Certificado de nacimiento en el extranjero de ciudadanos estadounidenses.
– Pasaporte con sello “Procesado para I-551″ que certifica la residencia permanente en Estados Unidos.
En la solicitud del Real ID es necesario completar datos como el nombre completo, la fecha de nacimiento, el número de Seguro Social y un comprobante de residencia.
En el caso de los migrantes, también es necesario que presenten comprobantes de residencia en el estado donde se solicita, documentación legal de cambios de nombre por matrimonio, divorcio, o adopción y del estatus migratorio legal, como visa válida, Green Card, o permiso de trabajo.
La entrada El Real ID será obligatorio para volar dentro de EE UU: ¿qué es y cómo afecta esta medida a los viajeros? se publicó primero en El Diario.