La organización ciudadana My Voice Counts Charities Foundation, con sede en Florida (Estados Unidos), estableció un equipo de trabajo en Washington con el propósito de promover la reintroducción del Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano en el Congreso estadounidense que permitiría a miles de inmigrantes de Venezuela obtener la residencia permanente.
Esta propuesta de legislación busca lograr una protección para los venezolanos que residen en EE UU desde el año 2021, como un esfuerzo en medio de un contexto crítico para los inmigrantes, especialmente tras la decisión del presidente Donald Trump de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos beneficiados en abril de 2023.
El Proyecto de Ley de Ajuste Venezolano fue presentado por primera vez en mayo de 2022 por la organización y reintroducido nuevamente en junio de 2023. Hasta la fecha, cuenta con el respaldo bipartidista de ocho miembros de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense.
De acuerdo con información en las redes sociales de la fundación, no solo buscan formalizar la presentación del proyecto ante el Congreso, sino también aumentar su apoyo entre los legisladores, dado que se estima que más de 400 mil venezolanos se verían beneficiados con esta legislación.
![Marcha en Venezuela](https://elirreverente.net/wp-content/uploads/2025/02/fbacb8d4cf313deff1e9c68b867fd85c51d4d3cf-1200x800-2.jpg)
Impulso al proyecto de ley para venezolanos en EE UU
My Voice Counts Charities Foundation tiene programado una serie de reuniones con congresistas, senadores y asesores clave hasta el 7 de febrero en las que presentarán datos actualizados, testimonios y evidencia documentada que subrayan la urgencia y necesidad de aprobar esta legislación.
Para ello, la fundación elaboró un informe detallado que evidencian la precariedad migratoria que enfrentan miles de venezolanos que aún carecen de una vía legal para regularizar su estatus migratorio en EE UU.
El objetivo principal del proyecto es ofrecer a los venezolanos que residen en EE UU desde antes del 31 de diciembre de 2021 la oportunidad de solicitar un ajuste a su estatus migratorio y obtener así una residencia permanente.
Además del impacto positivo sobre el estatus migratorio, la aprobación del proyecto también podría potenciar las contribuciones económicas y sociales que los venezolanos realizan en EE UU a través del trabajo.
No obstante, la organización aclara que a pesar del potencial que representa este proyecto para aquellos inmigrantes que buscan estabilidad y seguridad en EE UU, hasta el momento no han logrado reunir el apoyo necesario para avanzar hacia su consideración formal en el Congreso.
En ese sentido, My Voice Counts Charities Foundation hizo un llamado a la comunidad venezolana y a todos los sectores aliados para unirse a sus esfuerzos por lograr la aprobación del proyecto firmando la petición en su página web.
![TPS: los requisitos y pasos que deben seguir los venezolanos para obtenerlo](https://elirreverente.net/wp-content/uploads/2025/02/TPS-los-requisitos-y-pasos-que-deben-seguir-los-venezolanos-para-obtenerlo-760x507-2.jpg)
Otra organización que busca protección para venezolanos en EE UU
El Caucus Venezolano Americano, una organización dedicada a apoyar a los venezolanos en Estados Unidos, anunció el domingo 2 de febrero que sus miembros se están preparando para apelar la decisión revocar el TPS para los venezolanos beneficiados por el programa desde 2023.
Ade Ferro, cofundadora y miembros el consejo asesor del Caucus Venezolano-Americano, explicó que apelar esta decisión ante la Justicia estadounidense es una medida necesaria, debido a que considera que la política de Trump sobre Venezuela solo muestra señales de un enfoque migratorio y de deportaciones sin considerar las necesidades de los ciudadanos que necesitan protección por motivos políticos o de violencia.
La medida solo afecta a los venezolanos que fueron beneficiarios del TPS en el año 2023. No obstante, hay otro grupo de migrantes que obtuvieron el TPS en 2021 y que hasta el momento no se les ha revocado el beneficio.
Ferro insistió en que varias organizaciones a favor de los migrantes han estado en conversaciones permanentes previendo las posibles políticas de Trump y analizando cómo poder ayudar a los afectados.
Agregó que Trump intentó en su primer gobierno eliminar los TPS para los migrantes de varios países como Haití, El Salvador y Sudán, pero los tribunales federales bloquearon algunos de esos intentos.
La entrada En qué consiste el proyecto de ley que busca garantizar la residencia permanente de venezolanos en EE UU se publicó primero en El Diario.