- El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela organizó una exposición en el Teatro Teresa Carreño, en la que además de presentar una serie de conciertos, exhibieron los diferentes programas formativos que realizan para transformar las vidas de niños y jóvenes de todo el país
En 1975, el maestro José Antonio Abreu dio forma a una idea que tenía años maquinando: crear un modelo de enseñanza que usara la música para transformar la vida de los jóvenes de manera positiva. Aquel proyecto, llamado Acción Social para la Música, evolucionó para convertirse en la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv), y en un fenómeno educativo con amplio reconocimiento internacional.
Décadas después, El Sistema celebra su 50° aniversario con un encuentro con la música, en el que los artistas que se formaron en sus filas podrán compartir sus experiencias y permitirá a la gente conocer más sobre el legado del maestro Abreu. El evento, llamado Expo El Sistema, se extenderá hasta el 16 de febrero en los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
“Es la manera de presentar al público cómo está formado El Sistema o cómo se disecciona. Conocerlo más a fondo introspectivamente, mostrar a la gente lo que sucede dentro, lo que no vemos en los conciertos. Aquí van a ver un stand con nuestros programas académicos, la parte operativa-administrativa, cómo se crea un núcleo o se inscribe un niño. También van a ver el proceso creativo, el resultado de toda esta mega estructura en el hecho artístico”, declaró en entrevista para El Diario Luis Velásquez, director nacional de Núcleos de El Sistema.
Música en todos los rincones

Al llegar al vestíbulo del Teresa Carreño, una fila de carpas blancas se extiende bajo los Cubos vibrantes de Jesús Soto. En cada stand se muestran diferentes programas que componen El Sistema. Por ejemplo, el Programa Simón Bolívar, que enseña música en escuelas y liceos del país, alcanzando a más de 600 mil estudiantes en más de 15 años de existencia.
Igualmente, destaca la exhibición de los diferentes sectores de la sociedad a los que El Sistema ha llegado en estos 50 años. Como el Programa Académico Penitenciario, con núcleos en las cárceles que han ayudado a más de 1.800 reclusos. O el Programa de Atención Hospitalaria, dedicado a niños, niñas y adolescentes internados en hospitales por tratamientos largos, como una forma de terapia musical, además de permitirles su integración a núcleos y ensambles una vez recuperados.

Y así con otros puestos como el del Conservatorio Simón Bolívar, en el que se mostró el avance de la remodelación y expansión de sus sede ubicada en El Paraíso (Caracas). En el piso superior, en una carpa se realizaban dos conciertos simultáneos: por un lado, una recopilación de música académica realizada por la Orquesta Sinfónica en diferentes festivales; mientras que en el otro, resonaba la salsa al son de una orquesta afrocaribeña. Ambos coexistían en armonía, pues sus oyentes solo debían sentarse en sus asientos y colocarse unos audífonos inmersivos para sumergirse en el evento que quisieran.
Homenaje

En el hall de la Sala José Félix Ribas se realiza una exposición dedicada por completo al maestro José Antonio Abreu. Allí se encuentran objetos personales del compositor como partituras, medallas y condecoraciones, libros y el escritorio de su oficina, con toda su decoración original. Incluso se puede ver el premio Grammy Latino honorífico que recibió en 2008.
Las paredes están llenas de cuadros con diplomas y reconocimientos que Abreu recibió de gobiernos e instituciones de todo el mundo, así como fotografías suyas junto a los niños que formó. Incluso butacas de la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, sede de El Sistema. Finalmente, cada uno de estos objetos son custodiados por una escultura del maestro Abreu creada por el artista Josué Benjamín Figueroa.

Conciertos
El corazón de la Expo El Sistema radica en dos elementos: la música y los jóvenes que la ejecutan. El foco del evento está en una serie de conciertos realizados en sus tres tarimas: la primera, en el vestíbulo del teatro; la segunda, en su terraza, adyacente al Parque Los Caobos; y el tercero, en el denominado Eje del Buen Vivir, cercano al Museo de Ciencias.
En la tarima 1, decenas de adolescentes en chaquetas con la bandera de Venezuela toman sus posiciones para iniciar. Bajo la batuta del director invitado Jesús Uzcátegui, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas comenzó su acto, ejecutando piezas como la “Obertura Ruslán y Ludmila”, de Mijaíl Glinka. En entrevista para El Diario, el también director asociado de la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta indicó que toda su trayectoria como músico, violinista, e incluso como ser humano se la debe a El Sistema, al que ingresó a los 6 años de edad.

“Gracias al maestro Abreu y a su idea de querer transformar la vida de todos los niños de Venezuela nos ha enseñado que con constancia, con trabajo, estudio y dedicación por lo que hacemos podemos lograr cosas maravillosas y fantásticas. Así que yo creo que ese es el punto más bonito de El Sistema, porque más allá de ser músicos íntegros, somos una familia que ha crecido junta, que tenemos compañeros y amigos desde niños y hasta ahora”, declaró Uzcátegui.
Mientras tanto, en la tarima 2, un grupo de chicas del Ensamble Venus despliega su talento en la percusión tocando diferentes instrumentos como xilófonos y batería. Desde el café en la terraza del complejo cultural, las personas las observan amenamente bebiendo cócteles. Ya al caer la tarde, el estruendo de riffs de guitarra ruge en el hall desde la tarima 3, donde la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar interpretó clásicos como “Rock You Like A Hurricane”, de Scorpions; o “Jump”, de Van Halen.

Cronograma de conciertos
Viernes 14 de febrero
Tarima 1: Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar (11:00 am), Orquesta Preinfantil Metropolitana (1:30 pm), Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao (3:30 pm).
Tarima 2: Grupo Vess (5:30 pm).
Tarima 3: Grupo Lara Somos (12:00 pm), El Sistema Fusión Ensamble (2:30 pm) y Ensamble Armacuaco (4:30 pm).

Sábado 15 de febrero
Tarima 1: Orquesta de Música Venezolana Henry Rubio (11:00 am), Orquesta Regional Juvenil Evencio Castellanos (2:30 pm), Ensamble Afrovenezolano Metropolitano (4:00 pm).
Tarima 2: Orquesta Latinocaribeña del 23 (8:00 pm).
Tarima 3: Quinteto de Música Venezolana Simón Díaz (1:30 pm).

Domingo 16 de febrero
Tarima 1: Orquesta Regional Juan Bautista Plaza (11:00 am), Caracas Big Band (2:30 pm), Ensamble de Metales Infantil Metropolitano (4:30 pm).
Tarima 2: Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar (8:00 pm).
Tarima 3: Banda de rock del Seniat (12:00 pm), Ensamble Cima Brass (1:30 pm).
Legado

Al terminar su concierto, los jóvenes descienden del escenario felices a abrazar a sus padres, quienes no paraban de grabar y tomar fotos. A su corta edad, muchos de ellos ya han tocado en algunas de las salas más importantes de Venezuela, e incluso salido del país para representar a El Sistema en festivales internacionales. Dos adolescentes con chaquetas tricolor conversan efusivamente, con los estuches de sus violines al hombro.
Uno de ellos es Christian Carmona, de 16 años de edad. En entrevista para El Diario, contó que inició en el núcleo Propatria de El Sistema a los 8 años de edad en el coro infantil, y luego pasó a la orquesta, donde aprendió a tocar el violín en el núcleo de la parroquia 23 de Enero de Caracas. Aspira continuar su formación para convertirse en músico profesional, viajar y conocer a directores de orquesta de otros países.

“La experiencia con El Sistema me ha brindado una gran oportunidad de estudio, y es algo fantástico, realmente bello, que nos ha permitido tener mucha disciplina y conocer nuevas, algo distinto a lo que vivimos muchos en la actualidad. Es otro lenguaje, y la música nos permite viajar, conocer caras nuevas. Es algo interminable que dura toda la vida”, comentó.
Pasar la antorcha

El gran cierre para el cumpleaños de El Sistema será el 15 y 16 de febrero en la Sala Ríos Reyna, con el concierto de la Orquesta y Coro Multigeneracional. Este grupo formado en 2024 está compuesto por más de 138 coralistas y 134 músicos de todas las edades, y con algo en común: todos egresaron de El Sistema, como parte de un testigo que ha pasado de generación en generación a lo largo de sus 50 años de existencia. Al respecto, Luis Velásquez, quien es miembro de esta orquesta, señala que los shows contarán con temas de compositores como Mozart, Beethoven, Tchaikovsky o el venezolano Antonio Estévez. Allí se reflejarán los diferentes estilos y tendencias que marcaron a El Sistema con el paso del tiempo.
“Esta es la forma de ver cómo nuestra metodología ha ido permeando durante 50 años y ha evolucionado, ha transformado a cada uno de nosotros. Aquí vas a conseguir a gerentes, médicos, abogados, directores de la institución o músicos de todas las edades tocando todos al mismo son y haciendo lo que más nos gusta”, afirma.

Confirmó que la formación de nuevas generaciones de músicos es una tarea que nunca termina, pues los maestros alguna vez fueron alumnos, y esperan que entre los niños que hoy tocan en la escena esté el relevo para mantener vivo El Sistema por más décadas. Un método que, agrega, ayuda a los jóvenes a mejorar sus vidas, alejándose de espacios y situaciones vulnerables de su cotidianidad para encontrar refugio en la música.
La entrada Expo El Sistema: un encuentro con la música para celebrar sus 50 años se publicó primero en El Diario.