El Foro Penal informó el martes 4 de febrero que, hasta el lunes 3 de febrero, 1.196 personas permanecían detenidas por motivos políticos. Esta cifra representa 405 menos que hace dos semanas.
La organización no gubernamental (ONG) precisó que la mayoría de las detenciones ocurrieron luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de «fraude» de la oposición.
La ONG detalló en X que, del total de detenidos, 1.080 son hombres y 116 son mujeres, entre los cuales hay 1.192 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
Además, Foro Penal indicó que 1.033 de los detenidos son civiles y 163 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Los detenidos poselectorales según cifras oficiales
En contraste con las cifras del Foro Penal, el Ministerio Público reportó más de 2.400 personas detenidas por supuestamente generar «violencia» durante las protestas poselectorales.
El fiscal general, Tarek William Saab, afirmó en su balance que en Venezuela no hay detenidos por motivos políticos, sino que cometieron varios delitos.
Saab también reportó recientemente que un total de 1.896 personas han sido excarceladas, con medidas cautelares; aunque, el Foro Penal aseguró que no ha confirmado esta cifra.
El lunes 3 de febrero, el partido Voluntad Popular (VP) llamó a los «demócratas del mundo» a exigir la liberación de todos los considerados «presos políticos» en el país.
Por su parte, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) exigió el martes 4 de febrero al gobierno de Nicolás Maduro liberar a los ciudadanos “detenidos arbitrariamente” en el contexto poselectoral.
«Si se liberaron a esos ciudadanos (estadounidenses) que (…), según el gobierno, estaban implicados en planes conspirativos, también deben liberarse a cientos de venezolanos y venezolanas que hoy están presos por protestar», agregó.
Más de 200 presos políticos poselectorales siguen privados de libertad
El lunes 3 de febrero, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) confirmó que más de 200 personas detenidas en el contexto poselectoral siguen privadas de libertad en las cárceles de Tocorón, Tocuyito y otras, donde sobreviven en “condiciones inhumanas”.
“Las excarcelaciones en estos centros penitenciarios han ocurrido a cuentagotas”, afirmó en su cuenta de X el lunes 3 de febrero.
El OVP señaló que los presos son víctimas de “torturas, vejaciones y aislamiento prolongado” por parte de directivos y custodios.
La ONG también apuntó que los liberados con medidas cautelares no pueden denunciar lo que vivieron y sus familias tampoco. Estos expresos políticos sufren amenazas de que les revocarán la medida si hablan sobre esta situación.
Con información de EFE
La entrada Foro Penal contabilizó 1.196 presos políticos: 405 menos que hace dos semanas se publicó primero en El Diario.