
Desde el 7 de mayo de 2025, subirse a un avión dentro de Estados Unidos será un poco diferente. Con la entrada en vigor de la ley Real ID, los viajeros deberán contar con una identificación que cumpla con estándares específicos de seguridad. Pero, ¿todos están obligados a tenerla? El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acaba de aclarar quiénes pueden viajar sin este documento y las excepciones podrían sorprenderte.
Por Gizmodo
Qué es el Real ID y cómo saber si lo tienes
El Real ID no es una identificación nueva, sino un conjunto de normas que exigen mayor seguridad en las licencias de conducir y otros documentos emitidos por los estados. Esta medida nació tras los atentados del 11 de septiembre y busca fortalecer la seguridad nacional.
¿Tienes un Real ID? Puedes saberlo fácilmente: solo revisa si tu licencia o documento tiene una estrella en la esquina superior derecha. Si no está, es probable que necesites actualizarlo antes de viajar.
La fecha clave es el 7 de mayo de 2025. A partir de ese día, cualquier persona mayor de 18 años que quiera abordar un vuelo nacional deberá presentar una identificación compatible con Real ID. Además, será necesaria para ingresar a edificios federales y otras instalaciones gubernamentales.
Quiénes no necesitarán Real ID para viajar
Aunque la norma aplicará en todo el país, hay un grupo específico que no necesitará Real ID para volar:
Menores de 18 años
Los niños y adolescentes que viajen dentro de Estados Unidos no deberán presentar esta identificación, siempre que vayan acompañados de un adulto.
Así lo confirmó el propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS): “La TSA no exige que los menores de 18 años presenten una identificación cuando viajan con un acompañante dentro de Estados Unidos”.
Lea más en Gizmodo