La oposición venezolana instó a funcionarios diplomáticos a presentarse en la Embajada de Argentina en Venezuela para que puedan constatar las condiciones en las que se encuentran los cinco dirigentes refugiados en la sede diplomática desde hace 11 meses.
“Cada día se agravan las condiciones en las que se encuentran Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, quienes reiteran la invitación a funcionarios diplomáticos a que se apersone en el lugar y puedan constatar la situación”, indicó el Comando con Venezuela, en un comunicado difundido en X el 14 de febrero.
En la misiva insistieron que la situación de los dirigentes en el lugar se agrava debido a la falta de servicios básicos como electricidad y agua, mientras que voceros del gobierno de Nicolás Maduro han afirmado que la residencia cuenta con todos los servicios.

“Ya son 83 días sin servicio eléctrico, desde que Corpoelec, la empresa estatal de electricidad, se llevó los fusibles. A esto se suman las permanentes restricciones de accesos de servicios y productos esenciales, como agua, medicamentos y alimentos, cuyo ingreso depende de las arbitrarias órdenes de los cuerpos represivos del régimen”, denunció el comando el 15 de febrero.
Recordó que la sede diplomática, que está en resguardo bajo la representación de Brasil, está sitiada desde el 23 de noviembre por efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado.
Las condiciones de los cinco dirigente en la Embajada argentina
El Comando con Venezuela indicó que los cinco dirigentes dependen de un generador eléctrico habilitado para casos de emergencia en la sede diplomática, por lo que su uso es racionado para garantizar la mínima conectividad.
Además, describieron que el agua potable que surte a la residencia en un camión cisterna ha sido negada por las autoridades de manera continua en las últimas dos semanas e impuestos 10 días para surtir el servicio.

“Hoy cumpliéndose los 10 días impuestos arbitrariamente, volvió a ser negado el ingreso, mientras la sede diplomática ya no cuenta con agua. La situación se agudiza cuando el ingreso del agua se cronometra y solo se permiten tres minutos o el equivalente a 2.000 litros como máximo”, agregaron en el comunicado.
Denunciaron también el amedrentamiento a personas que se acercan a la Embajada para llevar algún insumo o alimentos.
“Hoy reiteramos la invitación a estos diplomáticos para que se compruebe el estado en el que se encuentran los asilados, desmintiendo las versiones del régimen con las que pretenden minimizar la situación que, bajo sus propias órdenes, han creado”, insisten.
Comunidad internacional preocupada por la condición de los asilados
La situación de los dirigentes opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas es tema de preocupación para organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales como para miembros de la comunidad internacional.
El 17 de diciembre, un total de 6 organizaciones humanitarias e internacionales emitieron un comunicado para expresar preocupación por la seguridad y otros derechos básicos de los seis opositores venezolanos que están asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, así como por el empleado de la residencia diplomática que fue detenido arbitrariamente.
El comunicado estaba firmado por:
-La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
-Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
-Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
-Robert F. Kennedy Human Rights (RFKHR)
-Amnistía Internacional
-Human Rights Watch (HRW)
Ese mismo día, el gobierno de Colombia instó a las autoridades de Venezuela a apegarse a los principios de Derecho Internacional, en referencia a la situación de los asilados en la Embajada.
Previamente, el 11 de diciembre Argentina, Estados Unidos, Chile y otros 10 países presentaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) una declaración conjunta para exigir “la concesión inmediata” de los salvoconductos para los opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas. Esto con el objetivo de que puedan salir del país sin ser detenidos.
La entrada Instaron a funcionarios diplomáticos a verificar la situación de los refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas se publicó primero en El Diario.