A lo largo de la vida, las personas enfrentan diversas experiencias, tanto positivas como negativas, que moldean su carácter. Estas vivencias suelen compartirse con los seres queridos, especialmente la familia. Sin embargo, más allá del círculo familiar, las amistades también desempeñan un papel fundamental en el proceso de crecimiento y formación de los seres humanos.
Contar con amigos en momentos difíciles permite poner en perspectiva los problemas y emociones. Estas redes de apoyo pueden llegar a convertirse en un “refugio emocional” en el que las personas se sienten libres de mostrarse tal y cual son sin miedo a ser juzgados.
La importancia de los amigos en el desarrollo humano
Para la psicóloga clínica María Fernanda Ciavaldini, la definición de cómo debe ser un “buen amigo” es subjetiva, sin embargo, destacó que los vínculos de amistad tienen un factor común: la reciprocidad.
“En un vínculo sano de amistad debe haber un intercambio mutuo de comportamientos positivos para que se cree un espacio seguro en el que los involucrados puedan encontrar apoyo emocional siempre que lo necesiten”, explicó la especialista en una entrevista para El Diario.
Sumado a la reciprocidad, el psicólogo y especialista en terapia familiar Gilberto Aldana argumentó que para que una amistad sea catalogada como tal, debe contar con acciones mutuas de bienestar y empatía.
Estos vínculos ayudan al desarrollo biológico, social y psicológico de los seres humanos, lo que ha influido de manera positiva en la evolución de la especie humana, de acuerdo con el experto.
“Las personas pueden tener muchas relaciones o vínculos, pero lo que implica la cercanía afectiva, la cual se debería relacionar con el bienestar genuino, es lo que pudiese caracterizar lo que vamos a llamar un amigo”, explicó el psicólogo.

Aldana aclaró que las definiciones de lo que es una “buena amistad” o un “buen amigo” están basadas en los sistemas de creencia de cada persona, los cuales están asociados a sus valores.
“Hay amigos que pueden estar contigo de fiesta, pero no necesariamente son los que te acompañarán en momentos de tristeza. Están los amigos que ayudan en situaciones de necesidad económica, pero quizás esa persona no es quien te escuchará cuando tengas un problema”, añadió.
La influencia de los amigos en la infancia y adolescencia
Ambos especialistas coincidieron en que la niñez y la adolescencia son etapas en las que se desarrollan aún más procesos de socialización. Aseguraron que las amistades en este periodo de la vida se vuelven más íntimas porque se tienen cosas en común como: cursar el mismo año o que les guste practicar el mismo deporte; pero que pueden diluirse fácilmente por acciones externas como la decisión de los padres de mudarse de ciudad o cambiar al menor de edad de actividad deportiva.
“Desde el momento en el que el niño, niña o adolescente va eligiendo su perfil de amistades, uno puede imaginar cómo va a ser esa personalidad en ese próximo adulto emergente. De ahí la importancia de crear vínculos sanos desde la infancia porque de eso puede depender una personalidad más saludable desde el punto de vista psicológico”, expuso Ciavaldini.

El acompañamiento de los amigos durante el duelo
Otra de las etapas de la vida en la que las amistades toman relevancia es durante los procesos de duelo. Atravesar el dolor por la muerte de un ser querido o una separación de pareja, por nombrar algunos, puede significar uno de los momentos más difíciles en la vida de una persona. Para la psicóloga María Fernanda Ciavaldini, los procesos de duelo están cargados de momentos emocionales y psicológicamente complejos.
“Durante cualquier etapa de duelo, un amigo debe brindar validación a los sentimientos del otro. La validación y el acompañamiento no reducen el dolor de quien lo atraviesa, pero sí permiten crear un ambiente donde el que sufre pueda sentir y expresar sus emociones”, dijo.
La especialista agregó que el acompañamiento de los amigos también es importante en el proceso de adaptación a las nuevas rutinas.
En relación con la importancia de los amigos durante el duelo, el psicólogo Gilberto Aldana indicó que al ser este uno de los eventos psicosociales más traumáticos o demandantes que pueden tener muchos seres humanos, los amigos pasan a ser un sostén emocional fundamental.
“En las situaciones que son emocionalmente dolorosas, es importante contar con factores externos, en este caso los amigos, para generar sensaciones de bienestar. Esto influirá en la salud mental y física y fortalecerá el vínculo afectivo entre las dos personas”, afirmó.

Cultivar los vínculos
En cuanto a qué necesita una amistad para perdurar, ambos expertos detallaron que todos los vínculos afectivos (de amistad o pareja) deben cultivarse de manera constante.
“En el caso de los amigos que se separan porque alguno se muda de país, es fundamental que exista un interés mutuo en saber del otro. De lo contrario, ese vínculo se va desdibujando con el tiempo. Las amistades no deben darse por sentado, estas deben ser una decisión, aunque eso no implique llamar a un amigo cada día, sí implica mostrar interés sobre su vida de manera eventual”, agregó Aldana.
Sobre esto, María Fernanda Ciavaldini señaló que a lo largo de la vida los intereses personales cambian, lo que puede causar que dos personas con una relación de amistad se separen.
“Es normal que las amistades terminen, incluso, algunas se acaban sin que nos demos cuenta. Lo que sí debemos tener presente a lo largo de nuestra vida es saber con quién queremos compartir de manera recíproca nuestros recursos limitados como nuestro tiempo y nuestra atención”, concluyó Ciavaldini.
La entrada Los amigos y su importancia en las distintas etapas de la vida: “Los vínculos sanos de amistad contribuyen al desarrollo humano” se publicó primero en El Diario.