La Unidad Administrativa Especial de Atención Migración Colombia informó el martes 11 de febrero que suspendió temporalmente la atención telefónica y de videollamada para todos sus trámites.
De acuerdo con el comunicado que publicó el organismo colombiano a través de su cuenta de X, el servicio estará suspendido desde el 11 de febrero hasta el 15 de marzo de 2025.
“Migración Colombia garantiza la continuidad en la prestación de sus servicios, por lo que ofrecemos a la ciudadanía una hoja de ruta con alternativas para que puedan llevar a cabo sus trámites mientras se restablecen los servicios de telefonía y videollamada”, se lee en la misiva.

Atención al migrante
Migración Colombia no especificó a qué se debe la suspensión temporal del servicio, sin embargo, presentó una hoja de ruta con los canales disponibles y alternativos de atención mientras se restablezcan los otros servicios.
Portal web
Para realizar consultas sobre cómo llevar a cabo un trámite o información general de la entidad, el ciudadano deberá ingresar en la página web www.migracióncolombia.gov.co.
En la sección de Trámites, se podrán obtener información sobre requisitos, tarifas y demás información relacionada con la tramitación de documentos.
En el botón “Consulta si tu cédula está lista”, el migrante podrá conocer el estatus de su documento y si está o no disponible para ser retirada por el titular de la cuenta. En caso de que sea menor de edad, debe ir acompañado de su representante.
En caso de que la información dispuesta no resuelva las dudas del solicitante, el interesado debe dirigirse al enlace www.unidad-administrativa-especial-migracion-colombia
En caso de que el solicitante tenga alguna discapacidad, podrá detallarlo en su petición online para que los agentes la reciban como prioridad y reciba la atención adecuada.
Comunicado Oficial
Información de @MigracionCol sobre sus canales de atención
pic.twitter.com/xAOwcX5iZM
— Migración Colombia (@MigracionCol) February 11, 2025
Agendamiento de cita
Migración Colombia publica todos los domingos el agendamiento semanal, sin embargo, la plataforma estará habilitada todos los días para que los ciudadanos puedan agendar su cita de acuerdo con la disponibilidad de los puntos de atención.
Para agendar citas,el usuario debe ingresar en el botón “Agenda tu Cita”, que se encuentra en www.unidad-administrativa-especial-migracion-colombia.migracioncolombiadigita. Para este trámite no se requiere de intermediarios ni tramitadores telefónicos.
Una vez agendada la cita, el punto de tramitación le solicitará el correo de confirmación de su cita.
Asimismo, Migración Colombia detalló que habilitará la tramitación online sin cita previa de: duplicado de cédula de extranjería, prórroga permanencia, certificado de movimientos migratorios con información de los registros de ingreso y salidas de los últimos 10 años o desde 2012.

Radicación de PQRSF
El canal web alternativo de Migración Colombia permite radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias y Felicitaciones (PQRSDF), en el que podrá aportar los documentos y soportes necesarios a su solicitud.
Además, la respuesta de este trámite se enviará por el correo electrónico que se haya registrado.
Puntos de atención a migrantes venezolanos
En relación con los Puntos Visibles o puntos de atención a migrantes venezolanos en Colombia, el organismo advirtió el 3 de febrero que podrían verse afectados por las recientes medidas migratorias y humanitarias impuestas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Esto debido a que EE UU ordenó congelar los recursos de cooperación internacional a varios países y organismos de ayuda internacional que funcionan en Latinoamérica, en los que se incluye la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Esta decisión impacta de manera directa el funcionamiento de los Puntos de Atención de Trámites de Extranjería, denominados Puntos Visibles, que venían operando actividades para la regularización migratoria desde 2022”, se lee en el comunicado que publicó Migración Colombia a través de su cuenta en X.
Ante esta decisión, el organismo colombiano adelantó que preparará comunicaciones y acciones para afrontar la decisión del gobierno estadounidense; y una vez se tengan los lineamientos, se les compartirán a las alcaldías que cuentan con los puntos de atención para migrantes venezolanos.
En relación con la cantidad de venezolanos en Colombia, el Observatorio de Migraciones, Migrantes y Movilidad Humana (OM3) compartió en su más reciente balance publicado en abril de 2024 que en territorio colombiano residen al menos 2.857.528 migrantes venezolanos.
OM3 determinó que del total de la cifra, 75.548 personas se encontraban en territorio colombiano de manera regular (60.255 ingresaron por las vías oficiales y 15.293 cuentan con una cédula de extranjería o CE vigente).
La entrada Migración Colombia suspendió temporalmente su servicio de telefonía: ¿cómo obtener información sobre los trámites? se publicó primero en El Diario.