Un estudio publicado en la revista British Journal of Ophthalmology reveló la relación entre los niveles de colesterol en sangre y el riesgo de desarrollar glaucoma.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el glaucoma es la segunda causa principal de ceguera en el mundo. Esta enfermedad ocular afecta el nervio óptico, lo que puede comprometer la visión a largo plazo.
El glaucoma está clasificado por el ente sanitario, junto con la diabetes, como una condición evitable, por lo que resaltan la importancia de prestar atención a los factores que podrían desencadenar o agravar su desarrollo.
Para desarrollar la investigación, los científicos analizaron datos médicos de más de 400 mil participantes, todos adultos con edades comprendidas entre 40 y 69 años de edad, que forman parte del Biobank en el Reino Unido.
Durante más de 14 años, los investigadores midieron los niveles de grasa en la sangre de estos participantes y realizaron un seguimiento de su salud para determinar la asociación entre el colesterol y el glaucoma.

Relación entre el colesterol y el glaucoma
Los hallazgos del estudio revelaron que aquellos adultos con niveles excesivamente altos de colesterol HDL, conocido comúnmente como colesterol bueno, presentaron un riesgo del 10 % en desarrollar glaucoma.
De acuerdo con los autores del estudio, estos resultados fueron sorprendentes debido a que el colesterol HDL generalmente se asocia con beneficios para la salud cardiovascular.
Además, los investigadores observaron que los participantes con niveles elevados de colesterol LDL, o colesterol malo, mostraron una reducción del 8 % en las probabilidades de padecer la enfermedad ocular.
En los análisis también determinaron que las personas analizadas con altos niveles de triglicéridos experimentaron una disminución aún mayor en el riesgo, específicamente de un 14 %.
Otro aspecto que resaltaron en el estudio fue que estas correlaciones se mantuvieron en pacientes mayores de 55 años de edad, sin embargo, los investigadores no observaron patrones claros en aquellos individuos cuya edad oscilaba entre 40 y 55 años de edad.
Con estos hallazgos, los autores del estudio sugirieron que la relación entre los niveles lipídicos y el glaucoma podría ser más pronunciada en los adultos mayores.

Análisis más profundos
Los investigadores concluyeron que la motivación de este estudio surgió porque el glaucoma es típicamente una enfermedad progresiva e irreversible, a menudo asintomática en sus etapas iniciales, por lo que puede pasar desapercibida hasta que ya ha causado daño significativo al nervio óptico.
Por lo tanto, refirieron que identificar los factores predisponentes, como los niveles anormales de colesterol, podría ayudar a desarrollar e implementar estrategias terapéuticas efectivas antes de que sea demasiado tarde.
No obstante, los científicos dejaron claro que a pesar del valor informativo de este informe, necesitan realizar investigaciones adicionales para explorar con más profundidad la relación entre el glaucoma y los niveles lipídicos en sangre.
En el estudio establecieron que las pruebas fueron observacionales, por lo que no se establecieron mecanismos definitivos que expliquen cómo afecta el colesterol bueno a la salud visual.
Para obtener evidencia más concluyente sobre el posible efecto protector del colesterol HDL frente a algunas enfermedades, como el glaucoma, los investigadores tendrán que realizar nuevos ensayos clínicos controlados en humanos en el largo plazo para completar los resultados de este primer estudio.
La entrada Niveles de colesterol podrían influir en el riesgo de desarrollar glaucoma se publicó primero en El Diario.