El cuidado de la microbiota intestinal ha sido un tema de debate para diversas áreas de la salud, ya que un equilibrio de los microorganismos que la componen favorecen al bienestar de las personas. Sin embargo, su desbalance o alteración podrían causar efectos inflamatorios en el cuerpo, en los que la salud emocional de un paciente también se podría ver involucrado.
La doctora Amaya Manrique, experta en medicina integrativa y nutrición en el centro de medicina estética The Beauty Concept en Madrid (España) explicó que el intestino es clave para la regulación del estado de ánimo, sueño y emociones, ya que produce el 90 % de la serotonina, una sustancia química que actúa como neurotransmisor y hormona fundamental para el equilibrio de las emociones.

“El intestino ha sido llamado el ‘segundo cerebro’ porque cuenta con su propio sistema nervioso: el sistema nervioso entérico (SNE), compuesto por más de 100 millones de neuronas, casi tantas como la médula espinal”, explicó la especialista en una entrevista para Women’s Health.
Mencionó que este sistema está conectado bidireccionalmente con el cerebro mediante el nervio vago, lo que le permite una comunicación entre ambos órganos. Es a través de allí que una alteración del intestino puede afectar el estado emocional de una persona.
¿Cómo funciona el intestino?
En el órgano habitan trillones de microorganismos que cumplen diversas funciones para mantener estable la salud de las personas, entre ellas la metabolización de los alimentos y producción de compuestos bioactivos que tienen un impacto en el cerebro.
Entre los compuestos están los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), entre los que destaca el butirato. Este tiene propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.

En ese sentido, cuando la microbiota intestinal está balanceada, suele tener un impacto positivo en el estado de ánimo de los pacientes, así como una mejor función cognitiva. Pero, si ésta sufre un desequilibrio puede generar inflamación y afectar los neurotransmisores esenciales para la regulación de la salud emocional y la función del cerebro.
De hecho, de acuerdo con la doctora Manrique, algunos estudios han demostrado que los pacientes con depresión suelen presentar niveles elevados de lipopolisacáridos (LPS), una sustancia responsable de la inflamación crónica que afecta a la función cerebral.
Alimentación para un intestino y estado de ánimo sano
Manrique precisó que la microbiota intestinal es única en cada persona, por lo que puede tener una reacción distinta con ciertos alimentos. Sin embargo, destacó que existen al menos cinco grupos de estos fundamentales para fortalecer la salud intestinal y con ellos también mejor el estado de ánimo.

Estos son los alimentos que se deben consumir para mejorar la salud intestinal:
-Pescados grasos, como salmón y sardinas, debido a su porcentaje en omega-3
-Vegetales ricos en fibra
-Arándanos
-Linaza
-Té verde
La doctora explicó que una dieta en la que se incorporen todos los nutrientes esenciales para la microbiota puede fortalecerla y mejorar la salud mental de los pacientes. Recalcó que no basta con solo eliminar o evitar el azúcar o alimentos ultraprocesados, sino incorporar aquellos que beneficien al cuerpo y mente.
La entrada ¿Por qué la salud intestinal está ligada con el estado de ánimo y emociones? se publicó primero en El Diario.