La Policía de Portugal informó el miércoles 12 de febrero sobre la detención en el norte de ese país del responsable del desarrollo de WormGPT, un modelo de inteligencia artificial (IA) que estaría siendo comercializado en foros de piratas informáticos para actividades ilícitas.
La Policía Judicial (PJ) explicó en un comunicado que el detenido es un joven, de 22 años de edad, que va a ser sometido a un primer interrogatorio judicial para que se le apliquen las medidas cautelares necesarias.
WormGPT es un modelo de lenguaje similar al del chatbot con IA generativa ChatGPT, «pero sin las limitaciones del original y con funcionalidades adicionales», señaló ese cuerpo en la nota.
Este modelo, lanzado a comienzos de 2023, permitía a sus usuarios automatizar actividades maliciosas y facilitaba el ciberdelito.
Según las autoridades lusas, WormGPT podía ser adquirido en foros informáticos y servía para crear guiones para engañar a otras personas; desarrollar virus y otros tipos de software maliciosos de forma «casi instantánea»; y llevar a cabo fraude financiero, ciberataques, espionaje corporativo y campañas de desinformación.
Todo ello incluso sin tener grandes conocimientos técnicos o especializados.
Durante esta operación, la policía se incautó de la infraestructura informática base del sistema, así como de documentos y de otros datos.
Recomendaciones en ciberseguridad
Los expertos recomiendan extremar la precaución con correos electrónicos y mensajes sospechosos. Muchas estafas basadas en IA imitan el lenguaje de empresas y entidades legítimas para engañar a los usuarios. Por ello, se recomienda verificar siempre la dirección del remitente, evitar hacer clic en enlaces desconocidos y no proporcionar información personal sin confirmar la autenticidad de la fuente.
El uso de contraseñas seguras y la activación de la autenticación en dos pasos (2FA) son otras medidas esenciales. Las herramientas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos para descifrar claves débiles, por lo que se aconseja utilizar combinaciones robustas y diferentes para cada cuenta.
Además, mantener el software y los sistemas operativos actualizados reduce el riesgo de ataques automatizados que aprovechan vulnerabilidades en versiones desactualizadas. También se recomienda contar con soluciones de seguridad como antivirus y firewalls que puedan detectar amenazas en tiempo real.
Otro aspecto clave es la desinformación. Las IA generativas pueden ser empleadas para difundir noticias falsas o campañas de engaño en redes sociales. Verificar la fuente de la información y contrastarla con medios confiables ayuda a evitar la manipulación digital.
La detención del creador de WormGPT representa un golpe contra el cibercrimen, pero las autoridades advierten que la evolución de la inteligencia artificial seguirá planteando nuevos desafíos. Por ello, reforzar la seguridad digital y adoptar buenas prácticas sigue siendo la mejor defensa ante este tipo de amenazas.
Con información de EFE.
La entrada ¿Qué es WormGPT y por qué detuvieron a su creador? se publicó primero en El Diario.