Del 17 al 28 de febrero, el público caraqueño podrá disfrutar de diversas actividades culturales que se estarán realizando en la ciudad.
A las salas de Cinex y Cines Unidos llegarán tres películas que estarán compitiendo en los premios Oscar 2025, que se celebrarán el 2 de marzo, se trata de Un dolor real, que se estrenará el 20 de febrero, así como Flow y Un Completo Desconocido que se podrán ver desde el 27 de febrero.
Para los amantes del teatro, las salas de Trasnocho Cultural ofrecerán dos obras que compiten en el 10° Festival de Jóvenes Directores, El Techo de la Ballena y Woyzeck, cada una se exhibirá durante cuatro días en esta última quincena de febrero.
En cuanto a la movida musical caraqueña, el tenor italiano Andrea Bocelli ofrecerá un concierto en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas el 22 de febrero a las 7:00 pm.
A continuación, los eventos más destacados del 17 de febrero al 28 de febrero:
Cinex y Cines Unidos
Un Dolor Real
Dos primos (Jesse Eisenberg y Kieran Culkin) viajan desde Estados Unidos a Polonia para rendirle un tributo a la memoria de su abuela, pero esta travesía podría afectar su relación familiar.
Fecha: 20 de febrero
Septiembre 5
Este drama plantea el dilema ético al que se enfrenta un grupo de periodistas cuando les toca cubrir la crisis de rehenes de unos atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania, de 1972.
Fecha: 20 de febrero
Operación Panda
La nueva película, protagonizada por Jackie Chan, se centra en una operación para rescatar a un panda de un zoológico llamado Hu Hu.
Fecha: 20 de febrero
Flow
Esta cinta animada es una coproducción de Letonia, Bélgica y Francia. Trata sobre un gato que se despierta y descubre que el mundo se ha inundado y durante su búsqueda de refugio se hará amigo de otros animales mientras intenta superar su miedo al agua.
Fecha: 27 de febrero
Un Completo Desconocido
Ambientada en la década de los sesenta, la película sigue el ascenso del músico Bob Dylan (Timothée Chalamet) en los Estados Unidos y su presentación en Newport que lo consolidó como una de las leyendas del rock internacional.
Fecha: 27 de febrero
La Trampa del Ratón
Esta película de terror cuenta la historia de una mujer que en su cumpleaños número 21 debe trabajar en un parque de diversiones, donde se enfrentará a un asesino disfrazado de Mickey Mouse.
Fecha: 27 de febrero
El mono
Adaptación del relato corto homónimo de Stephen King, protagonizada por el actor Theo James, que cuenta la historia de dos hermanos que, tras encontrar el juguete de un mono de su padre, comienzan una serie de muertes.
Fecha: 27 de febrero

Teatro
En el teatro Trasnocho Cultural continúa el 10° Festival de Jóvenes Directores que inició el desde el 13 de febrero y en el que, durante estas dos últimas semanas del mes de febrero, se estarán exhibiendo dos obras.
El costo de las entradas para las obras que forman parte de este evento teatral tienen un costo de 5 dólares por persona y se pueden adquirir en las taquillas del Trasnocho Cultural.
El Techo de la Ballena
Esta pieza del director José Manuel Rueda fue originalmente escrita por la dramaturga venezolana Sara Azócar. La historia sigue a los miembros jóvenes de un colectivo artístico de la década de los sesenta en Venezuela que se encuentra con el artista Jesús Soto y se debate sobre si el cinetismo es o no arte.
Fecha: entre el jueves 20 al domingo 25 de febrero.
Woyzeck
Woyzeck, del director Ignacio Fernández, es una adaptación de la obra inacabada del dramaturgo alemán Georg Büchner. La historia sigue a un protagonista que se enfrenta a la frustración, la ira y la tragedia. Él siente que no tiene control sobre su destino.
Fecha: entre el jueves 27 de febrero al domingo 2 de marzo.

Otros eventos culturales
Caracas Asian Fest 2025
Este festival para celebrar la cultura asiática en Venezuela (china, coreana y japonesa) se realizará en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, municipio Baruta, entre el 22 y 23 de febrero.
El evento ofrecerá comida, concursos y danzas tradicionales asiáticas. Las entradas se podrán adquirir por la página de Passline Venezuela: 5 dólares un día y 8 dólares los dos días.
Concierto de Andrea Bocelli
Por otro lado, el 22 de febrero se llevará a cabo uno de los eventos más esperados de la movida musical caraqueña, el concierto del tenor italiano Andrea Bocelli en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas el 22 de febrero a las 7:00 pm.
Las entradas para este evento tienen un costo que va desde los 44 hasta los 605 dólares y se pueden adquirir a través de la página de Mi Tickera.

El Piano: Ayer, Hoy y Siempre
El viernes 21 de enero, desde las 6:00 pm se realizará en el Teatro Teresa Carreño, el Ensamble Contemporáneo de Caracas (ECC) ofrecerá un repertorio de piano.
En esta ocasión se harán los estrenos mundiales de piezas de los compositores venezolanos Adrián Suárez y Andrés Levell de acuerdo con el Instagram del Teresa Carreño.
Las entradas para este concierto tienen un costo de 9 dólares y se pueden adquirir a través de la página web de MakeTicket.
Actividades en parques y museos
Los caraqueños también pueden disfrutar de otras actividades que ofrece la ciudad, entre ellas las entradas a museos y parques.
Entre los museos gratuitos que se pueden visitar destacan la Casa Natal del Libertador en el Centro de Caracas, la cual abre de martes a domingo; el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, de viernes a domingo, y el Museo de Bellas Artes, el cual también abre de martes a domingo.
Otros espacios de recreación gratuitos son el Parque Los Chorros, el Parque Generalísimo Francisco de Miranda y la Hacienda La Trinidad, los tres están abiertos de martes a domingo.

Por otro lado, las personas pueden subir a El Ávila por el Sistema Teleférico Warairarepano, el cual tiene los siguientes costos:
-Entrada general: 12 dólares en divisas y 10 dólares si el usuario cancela en bolívares
-Turistas extranjeros: 30 dólares
-Entrada VIP: 60 dólares
-Cabinas “extremas”: 120 dólares
Sin embargo, el Sistema Teleférico exonera del pago a los siguientes usuarios:
-Niños y niñas entre los 0 y 6 años de edad.
-Adultos de tercera edad, a partir de los 60 años de edad, que presenten su cédula de identidad.
-Senderistas.
-Personas con discapacidad, quienes deberán presentar el carnet vigente del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis).
La entrada ¿Qué hacer en Caracas durante las dos últimas semanas de febrero? se publicó primero en El Diario.