Las relaciones sexuales dentro de una pareja pueden involucrar prácticas que no siempre se ajustan a la visión tradicional de la sociedad. Entre estas se encuentran las relaciones no monogámicas, como las parejas swinger.
La sexóloga y terapeuta de parejas Lorena Ramírez asegura que las relaciones swingers son una dinámica no monogámica, lo que implica tener relaciones con otras personas.
“Una relación swinger es una relación entre dos o más parejas que deciden tener relaciones sexuales entre sí, siempre basadas en el consentimiento, la honestidad y el respeto dentro de las parejas involucradas”, explicó en entrevista para El Diario.
Ramírez también menciona que en Venezuela y otros países existen clubes swinger, que sirven como espacios donde se encuentran estas parejas y llevan a cabo sus relaciones compartidas.
“Estos lugares tienen reglas claras para entrar, participar y pertenecer. No es algo tan a la ligera. De hecho, considero que las personas en este mundo llevan un estilo de vida más allá de una simple práctica”, detalló.
Asimismo, señaló que este tipo de relaciones no se limita solo a parejas heterosexuales, sino que también involucra a parejas homosexuales.

El origen de las relaciones swinger
El término «swinger» proviene del verbo en inglés to swing, que se traduce como balancearse o columpiarse.
Según la experta, la dinámica swinger no comenzó en el siglo XXI; sus raíces pueden rastrearse hasta la Antigüedad.
“Si nos vamos a la parte histórica, se podría decir que en la Antigua Grecia las prácticas sexuales eran mucho más libres: relaciones entre hombres, mujeres, y un concepto de libertad sexual total”, recordó.
Sin embargo, la práctica del intercambio de parejas se hizo popular en la época de los años 60, en el contexto de la revolución sexual y el movimiento hippie.
“De hecho, se cree que esta práctica surgió de grupos de militares en Filipinas que intercambiaban a sus esposas en clubes. No es una moda, es un estilo de vida que comenzó hace mucho tiempo”, añadió.
Por otro lado, el interés por las relaciones swinger en Estados Unidos aumentó en 1999, con la publicación del libro El estilo de vida: una mirada a los derechos eróticos de los swingers del periodista estadounidense Terry Gould. En él se afirmaba que el 3 % de la sociedad participaba en esta práctica, según información de la revista de psicología La Mente es Maravillosa.
En 2020 la Universidad de Bellarmine en Kentucky, Estados Unidos, realizó un estudio sobre las parejas swingers. Las personas que participaron en el estudio aseguraron que esta práctica les hacía sentir más felices.
Implicaciones emocionales de las relaciones swinger
Aunque este tipo de relaciones no suelen ajustarse a lo convencional, la sexóloga Lorena Ramírez consideró que estas dinámicas tienen algunos aspectos positivos como la honestidad.
“Una implicación muy positiva que pueden tener las parejas swinger es que son personas que manejan mucho la honestidad y el valorar los acuerdos”, agregó.
La experta enfatizó en la importancia del consentimiento en este tipo de relaciones, debido a que se basan en el respeto mutuo entre las dos partes.
“Esto se hace únicamente con consentimiento, yo no puedo tener esta relación si no tengo un consentimiento mutuo porque ya no sería una relación swinger, sino un maltrato dentro de la relación de pareja”, dijo la experta.
Por otro lado, resaltó que en el intercambio de pareja, así como otras relaciones no monogámicas como las abiertas, es importante que no la persona no se involucre sentimentalmente.
“Es importante que las relaciones swinger no involucren sentimientos, por ejemplo, en las relaciones poliamorosas sí involucran sentimientos. En estas relaciones, el elemento de amor no debería existir para que pueda tener un buen desarrollo”, apuntó.
¿Esta dinámica puede afectar la relación de pareja?
Entre los objetivos de las relaciones que implican un intercambio de parejas está prevenir la infidelidad sexual, destacó Ramírez.
“Nosotros somos seres sexuados, nacemos y morimos con órganos sexuales. Además, la monogamia no es natural, tú puedes sentir deseo por otra persona, eso es completamente natural”, aseveró.

Ramírez afirmó que en el sexo lo más importante es seguir al menos tres reglas para disfrutar de cualquier dinámica sexual.
-No hacerte daño ni física ni emocionalmente.
-No hacerle daño a tu pareja.
-No hacerle daño emocional ni físicamente a un tercero.
“Lo que pasa es que lo vemos negativo porque culturalmente nos enseñaron que la monogamia es todo lo que debíamos tener”, añadió.
La importancia de hablarlo como pareja
La experta señaló que si, una persona se ve afectada emocionalmente, es porque no hay un mutuo acuerdo en la dinámica de intercambio de parejas.
“Si mi pareja decide ser swinger sin mi consentimiento es porque me estaría siendo infiel. Para poder tener un aspecto swinger tiene que haber una conversación entre la pareja y estar ambos de acuerdo. No es que debes hacerlo porque si no la otra persona te va a dejar, si eso ocurre no puedes estar con esa persona”, agregó.

De acuerdo con la experiencia de la sexóloga Lorena Ramírez, las personas que llegan a este tipo de prácticas suelen tener varios años de relación.
“Según lo que he visto son personas que tienen mucho tiempo de relación y deciden ambos, por mutuo acuerdo, llevarlo a otro nivel. Que una persona sea swinger no significa que lo será toda la vida, tenemos la libertad de decidir”, afirmó.
Ramírez consideró que lo más importante de cualquier práctica amatoria es que la persona tenga un conocimiento para saber qué es lo que le gusta y lo ideal es que la pareja conozca esa fuente de placer para lograr una buena sinergia.
La entrada Relaciones swingers: ¿qué implicaciones emocionales pueden tener en las dinámicas de pareja? se publicó primero en El Diario.