SignChat es una aplicación móvil que permite a sus usuarios comunicarse con personas con discapacidad auditiva y del habla.
De acuerdo con la página web de la app, esta herramienta cuenta con una opción de inicio que permite al usuario elegir el teclado en modo lenguaje de señas o texto en español.
“La aplicación (SignChat) busca facilitar la comunicación entre personas oyentes y personas con situación de discapacidad auditiva o vocal”, se lee en la página web de la app.
SignChat fue creada en 2020 por Jorge Saad y Óscar Erazo, dos estudiantes colombianos de la Universidad de San Buenaventura, quienes desarrollaron la app como un proyecto de clases.
“Este es un nuevo e innovador recurso que les permitirá comunicarse con mayor facilidad y, lo más importante, insertarse de una mejor manera en la sociedad, derrumbando todas las barreras que les ha impuesto la discriminación”, explicó Yamil Buenaño, profesor de la facultad de ingeniería de sistemas de la Universidad San Buenaventura y directora de la aplicación.
Hasta el momento, la aplicación funciona en Colombia y solo para sistemas operativos Android, sin embargo, los desarrolladores adelantaron que trabajan para que pueda ser utilizada en otros países de Latinoamérica.
¿Cómo crear un perfil para oyentes?
Los usuarios que deseen utilizar la app, deben descargarla desde el Play Store de sus teléfonos móviles.
Una vez descargada, debe crear una cuenta en el botón Registrarse y agregar los datos personales solicitados como: nombre completo, nombre de usuario y contraseña.
Al ingresar los datos de registro, visualizará la página de inicio en la que se desplegará la ventana de contactos, en donde se tienen dos menús: opciones del usuario y accesibilidad. Para agregar un contacto, el usuario debe hacer clic en la opción de agregar contacto al que se le podrá modificar su alias.
Para comenzar a utilizar la app, se debe elegir el contacto al que se le enviará el mensaje; luego, debe posicionar el cursor sobre la caja de mensajes, escribir el contenido y pulsar en el botón de enviar.

¿Cómo crear una cuenta para personas con discapacidad auditiva y vocal?
En el caso de los usuarios con discapacidad auditiva, deben seguir los pasos de registro mencionados anteriormente. Una vez dentro de la interfaz, debe seleccionar el gift que indica “perfil”.
Luego de esto, en la pantalla aparecerá un gif en el que la persona debe escribir su nombre completo y usuario.
Al tener un inicio de sesión exitoso, el usuario verá en la pantalla de inicio de sesión su nombre y tendrá un menú de opciones de usuario desde el recuadro con tres líneas, y las opciones de accesibilidad.
Para enviar un mensaje desde SignChat, las personas con discapacidad auditiva pueden pulsar sobre el usuario con el que se quiere chatear y se desplegará el teclado con imágenes que muestran el alfabeto en lenguaje de señas.
Sobre la app SignChat
SignChat recibió un reconocimiento internacional como la ponencia más destacada en el Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas para mejorar la Accesibilidad, de acuerdo con una reseña de Radio Nacional de Colombia.
Este evento busca premiar las ideas más innovadoras con el uso de las TIC y las tecnologías emergentes.
Además de SignChat, entre otras aplicaciones destacadas en la comunicación de personas con discapacidad auditiva y vocal sin necesidad de intérprete son Ava, Háblalo y Petralex.
La entrada SignChat, la app que permite comunicarse con personas con discapacidad auditiva y vocal se publicó primero en El Diario.