Durante los últimos días se han reportado al menos cuatro casos de intoxicación masiva en varias instituciones educativas de La Guaira, Barinas, Aragua y Cumaná (Sucre).
Andrés Goncalves, secretario de Seguridad Ciudadana de La Guaira, confirmó a Unión Radio que en la entidad al menos 14 niños de la Escuela Rafael Urdaneta presentaron síntomas de intoxicación el 11 de febrero.
Los menores, con edades de entre 9 y 14 años, fueron ingresados a la Clínica Popular Alfredo Machado y al Hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata para ser evaluados y posteriormente dados de alta.
De acuerdo con los reportes, estos 14 niños consumieron un producto que había sido adquirido por el abuelo de una de las víctimas.
“El abuelo de uno de los niños trabaja en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, allí adquirió un producto y se lo llevó a su nieto. El niño repartió la golosina entre los 13 compañeros más cercanos”, explicó el funcionario.
Goncalves agregó que el adulto y otros familiares también consumieron las “gomitas” y posteriormente presentaron síntomas.
Ante la situación, se desplegaron efectivos de Seguridad Ciudadana, la Policía de La Guaira y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para esclarecer los hechos.

“Continúan las averiguaciones para determinar las sustancias que contenían las gomitas, y si personas extrañas están haciendo entregas en las escuelas a los niños”, indicó el secretario de Seguridad Ciudadana.
Casos en Barinas
El 11 y 12 de febrero, se reportaron dos situaciones similares en Barinas. En estos casos, los estudiantes de dos instituciones educativas de la entidad presentaron síntomas de intoxicación y tuvieron que ser llevados de emergencia a hospitales.
De acuerdo con el medio Últimas Noticias, uno de los incidentes ocurrió en el liceo Luis Beltrán Prieto Figueroa, en el municipio Antonio José de Sucre.
Los estudiantes presentaron mareos, náuseas y problemas para respirar, por lo que fueron trasladados al hospital José León Tapia de Socopó. Posteriormente, se conoció que todos estaban fuera de peligro.
Comisiones del CICPC acudieron al hospital para comenzar con la averiguación y determinar qué ocasionó la intoxicación masiva.
Un día después, el 12 de febrero, se registró un segundo caso en el Liceo Nacional Bolivariano Colinas del Llano, ubicado en Ciudad Varyná.
Aproximadamente 30 afectados entre estudiantes y profesores sufrieron los mismos síntomas y fueron evacuados de emergencia al Hospital Dr. Luis Razetti.

De acuerdo con la información de medios estatales, las víctimas presentaron desmayos, mareos, vómitos y problemas respiratorios mientras realizaban una clase deportiva.
La institución educativa decidió suspender las clases hasta que las autoridades determinen la causa que originó la intoxicación masiva.
Reporte de intoxicación masiva en Aragua
En Aragua, al menos 40 personas entre alumnos y profesores de la Unidad Educativa Batalla de La Victoria, ubicada en el municipio José Rafael Revenga, presentaron síntomas como mareos y náuseas el 12 de febrero.
Funcionarios del Cuerpo de Bomberos trasladaron a los afectados al hospital José María Benítez, en La Victoria, para recibir atención médica.
De acuerdo con el portal El Siglo, las autoridades municipales activaron los protocolos de emergencia y funcionarios de cuerpos de seguridad se encuentran investigando el caso.
Una comisión del CICPC, adscrita a la Delegación Municipal Las Tejerías, inició la investigación para investigar qué pudo ocasionar la intoxicación masiva.
El alcalde del municipio, Daniel Perdomo, acudió al centro asistencial para conocer de primera mano lo ocurrido en la institución educativa y hablar con los afectados, reseñó el medio del estado Aragua.

Hasta ahora, se desconocen las versiones oficiales sobre las causas del incidente debido a que las investigaciones se mantienen herméticas.
Intoxicados en Cumaná
El 13 de febrero, se reseñaron dos casos de intoxicación masiva en Cumaná, estado Sucre. Específicamente en los liceos Pedro Arnal y Batalla de Santa Inés, donde alrededor de 28 estudiantes y dos trabajadores presentaron mareos, dolor de cabeza, picazón en la piel, debilidad y dificultad para respirar.
El medio El Tiempo reseñó que a los afectados de ambos planteles los llevaron de emergencia a los ambulatorios de Fe y Alegría y José Gregorio Hernández de la capital sucrense.
Funcionarios de Protección Civil, Bomberos estatales y cuerpos policiales estuvieron en las instituciones educativas para recabar testimonios y pruebas que ayuden a esclarecer el origen de estos incidentes.
De acuerdo con reportes en redes sociales, familiares de las víctimas se reunieron en las puertas del liceo Pedro Arnal para exigir a las autoridades el esclarecimiento del caso.
Hasta el momento no hay versión oficial acerca de si los casos de intoxicación masiva que se han registrado en el país están relacionados, ni sobre qué los pudo ocasionar.
La entrada #TeExplicamos | ¿Qué se sabe sobre las intoxicaciones masivas en instituciones educativas de varios estados de Venezuela? se publicó primero en El Diario.