El martes 11 de febrero, familiares de presos políticos se congregaron en las puertas de la Defensoría del Pueblo para exigir que se restituyan las visitas.
Además, los abogados de la activista Rocío San Miguel pidieron una medida humanitaria que le permita ser operada en libertad debido a una lesión en el hombro que presenta desde hace varios meses.
En materia internacional, España informó que Venezuela se mantiene entre los países con más solicitantes de asilo junto con Colombia.
También se conoció el informe de Transparencia Internacional en el que Venezuela ocupó el tercer lugar de su lista de países más corruptos del mundo.
Por otra parte, anunciaron que María Corina Machado y Edmundo González recibirán el Premio al Coraje de Derechos Humanos que otorgan en la Cumbre de DD HH y la Democracia.
En el ámbito cultural, Netflix confirmó que ya se encuentra en producción la segunda parte de la serie Cien años de soledad.
A continuación, las noticias más destacadas del martes 11 de febrero:
1. Familiares de presos políticos exigieron ante la Defensoría del Pueblo la restitución de las visitas

Familiares de los presos políticos en el país se congregaron en las puertas de la Defensoría del Pueblo, en Caracas, este martes 11 de febrero para exigir la restitución de las visitas, debido a que denunciaron que llevan más de seis meses sin poder ver a sus seres queridos.
De acuerdo con los reportes en redes sociales, los manifestantes tenían fotos de sus familiares detenidos, como una forma de llamar la atención en la Oficina del Defensor del Pueblo y obtener alguna respuesta ante sus reclamos.
Los familiares expresaron que todos los presos tienen derecho a recibir visitas, por lo que no entienden por qué las medidas de prohibición en contra de los detenidos en el contexto electoral de julio de 2024.
2. Solicitaron medida humanitaria para Rocío San Miguel

Los abogados de la presidenta de la organización no gubernamental Control Ciudadano, Rocío San Miguel, solicitaron el martes 11 de febrero una medida humanitaria para la activista que le permita ser operada en libertad debido a una fractura de hombro que padece desde hace varios meses.
La abogada Theresly Malavé ofreció una rueda de prensa para insistir en la necesidad de que le sea otorgada esta medida y resaltó que recientemente se cumplió un año de su detención sin que hasta el momento puedan conocer los argumentos del caso.
De acuerdo con la Administración de Nicolás Maduro, San Miguel está relacionada con la operación Brazalete Blanco que supuestamente planificó un ataque contra la 21º Brigada de Infantería del Ejército Bolivariano y el Batallón Negro Primero; ambos ubicados en el estado Táchira.
3. Venezuela se mantiene entre los países con más solicitantes de asilo en España

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) publicó un informe este martes 11 de febrero en el que resaltó que Venezuela y Colombia se mantienen como las dos primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en España, con más del 63 % de las peticiones en 2024.
Mali, con un aumento del 700 % en el número de peticiones, desplazó a Perú como tercer país de origen, de acuerdo con esta organización no gubernamental. A estos países le siguen en la lista con más solicitantes Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador.
CEAR indicó que a finales de 2024 España tenía más de 242 mil solicitudes de protección internacional pendientes de resolución, lo que representa un 27 % más que el año anterior.
4. Transparencia Internacional posicionó a Venezuela como el tercer país más corrupto del mundo en 2024

La organización Transparencia Internacional publicó este martes 11 de febrero su Índice de Percepción de Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés) correspondiente al año 2024, en el que Venezuela figuró como el tercer país más corrupto en el mundo.
“El CPI clasifica a 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público. Los resultados se expresan en una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio)”, detalló el informe publicado en la web de la organización.
De acuerdo con el CPI, Venezuela obtuvo una calificación de 10 sobre 100, lo que la ubicó únicamente por detrás de Sudán del Sur y Somalia entre las naciones más corruptas. Esa calificación también lo consolidó como el país de menor transparencia en América.
5. Acnur insistió que venezolanos que requieren protección no deben ser repatriados

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dijo este martes 11 de febrero que mantiene su posición con respecto a la situación en Venezuela y su consejo de que no deben repatriar por la fuerza a venezolanos que requieren protección internacional.
La protección internacional a través del Acnur se obtiene a través del reconocimiento del estatus de refugiado o en la etapa anterior, durante la petición de asilo, hasta que la misma se resuelva.
“La situación no ha cambiado, la inestabilidad política en el país ha aumentado tras las recientes elecciones, así que nuestra recomendación sigue vigente, es decir que las personas que necesitan protección internacional no deben ser retornadas. No debe haber retornos forzados a Venezuela”, declaró el portavoz del organismo, William Spindler.
6. María Corina Machado y Edmundo González recibirán el Premio al Coraje de DD HH

Los líderes opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado recibirán el próximo día 18 de febrero el Premio al Coraje, en el marco de la Cumbre de Derechos Humanos y la Democracia organizada por una coalición de una treintena de organizaciones civiles.
El galardón es un reconocimiento a su liderazgo en la lucha por restaurar la democracia en Venezuela, indicaron los organizadores de la cumbre este martes 11 de febrero.
En respuesta al premio, González lo agradeció y sostuvo que la lucha por la democracia también es por los derechos humanos universales. Mientras que Machado dijo a la organización que el premio que se le ha concedido pertenece a cada ciudadano que se niega a rendirse ante “la tiranía”.
7. Netflix anunció que la segunda parte de la serie Cien años de soledad está en producción

Netflix confirmó este martes 11 de febrero que ya está produciendo la segunda parte de Cien años de soledad, la serie basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez que estará dirigida por los colombianos Laura Mora y Carlos Moreno.
La serie dividida en dos partes de ocho capítulos cada una, la primera de las cuales se estrenó en diciembre de 2024 y fue un éxito en la plataforma de streaming, cuenta la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que se casan contra la voluntad de sus supersticiosos padres.
Netflix agregó que en la segunda parte, los actores Marleyda Soto y Claudio Cataño seguirán interpretando a Úrsula Iguarán y al Coronel Aureliano Buendía, respectivamente. A ellos se sumarán otros actores como Ángela Cano, Emmanuel Restrepo y Estefanía Piñeres.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Martes 11 de febrero se publicó primero en El Diario.