Este martes 4 de febrero, varias vías de Caracas amanecieron cerradas por una marcha oficialista. Y el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, descartó que su país reconozca a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Por otro lado, el Programa Movilidad Segura confirmó que dejó de estar activa por decisión del gobierno de EE UU. Y en Chile las autoridades demolieron 18 viviendas asociadas a la banda implicada en el asesinato de Ronald Ojeda.
El expresidente argentino Alberto Fernández negó haber golpeado a su expareja. Y al menos 9.000 personas desalojaron Santorini por temor a la oleada de terremotos en la zona.
A continuación, las noticias más destacadas del martes 4 de febrero:
1. Caracas amaneció con vías cerradas por marcha oficialista
Desde tempranas horas del martes 4 de febrero, usuarios en redes sociales reportaron que el acceso a varias vías de Caracas amanecieron restringidas, debido a la movilización oficialista para conmemorar el aniversario del levantamiento militar que lideró Hugo Chávez en 1992 contra el presidente de la República, Carlos Andrés Pérez.
De acuerdo con los reportes, los alrededores de la Ciudad Universitaria, la presencia de policías antimotines y varias tarimas mantuvieron lento el tránsito en los accesos a la Universidad Central de Venezuela.
De igual forma, también registraron el cierre del acceso hacia Zona Rental, en Plaza Venezuela, debido a una tarima instalada en el sitio.Otros ciudadanos indicaron que el tránsito en la calle que circunda la estación Los Símbolos del Metro de Caracas también se encontraba restringido debido a la instalación de otra tarima.
2. Marco Rubio descartó reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, negó el martes 4 de febrero que existan negociaciones entre el gobierno de Donald Trump y Nicolás Maduro. Reiteró que su país no reconoce al líder oficialista como presidente legítimo de Venezuela.
En una entrevista para Fox News, Rubio insistió en que Trump está dispuesto a tomar medidas contra el gobierno venezolano.
“No voy a hablar sobre cuáles son esas acciones, pero él sabe y ellos saben que tenemos muchas opciones para infligir daño y perjuicio graves al régimen de Maduro», dijo.
3. El Programa Movilidad Segura dejó de estar activo por decisión de EE UU
El Programa Movilidad Segura, impulsado por Human Rights y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) , publicó el martes 4 de febrero en su página web que ya no está activo y no recibirá más solicitudes tras una decisión del gobierno de Estados Unidos.
El objetivo de la iniciativa era facilitar la migración y el reasentamiento en EE UU a través de vías regulares.
«Si su caso ya fue referido a los Estados Unidos para reasentamiento bajo la Iniciativa de Movilidad Segura, pronto recibirá más información. No necesita tomar ninguna acción en este momento», señala el mensaje en el portal web.
4. Autoridades de Chile demolieron 18 viviendas asociadas a la banda implicada en el asesinato de Ronald Ojeda
Autoridades de Chile demolieron el martes 4 de febrero un total de 18 viviendas ubicadas en los campamentos Santa Marta, El Trébol y Villa Haití, de la comuna Maipú (Región Metropolitana de Santiago), que estaban asociadas a la banda Los Piratas de Aragua, cuyos integrantes fueron detenidos las últimas semanas.
Los integrantes de este grupo delictivo estarían involucrados en el crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.
“Muchas de ellas eran utilizadas para actividades ilícitas. Fueron detectadas y coordinadas en conjunto con la Fiscalía e inteligencia policial. Eran inmuebles que fueron intervenidos durante el último operativo de Los Piratas de Aragua”, expresó el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
5. Expresidente argentino Alberto Fernández negó haber golpeado a su expareja
El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) se presentó este martes 4 de febrero ante la Justicia para brindar declaración indagatoria en la causa en la que se le acusa de violencia machista contra su expareja Fabiola Yáñez, la cual negó mediante un extenso escrito que entregó al juez.
Fernández estaba citado a las 11:00 am en los tribunales federales de Comodoro Py, en la capital argentina, por orden del juez Julián Ercolini y a petición del fiscal Ramiro González, pero acudió casi una hora antes, junto a su abogada, Silvina Carreira.
El exmandatario se negó a responder preguntas del juez y del fiscal pero presentó un escrito de unas 200 páginas en el que, según la prensa local, negó haber ejercido violencia física sobre Yáñez, solicitó su sobreseimiento y anticipó que planea denunciar a su expareja por falso testimonio.
En los últimos meses, Fernández había hecho distintas presentaciones para apartar tanto al juez como al fiscal, y entre sus argumentos argumentó tanto incompetencia como falta de objetividad.
6. Al menos 9.000 personas desalojaron Santorini por temor a la oleada de terremotos
Unas 9.000 personas abandonaron la isla griega de Santorini y se espera que más lo harán este martes 4 de febrero por temor a los terremotos de hasta magnitud 5 que desde hace días sacuden el archipiélago de las Cícladas. Por su parte, el gobierno ha enviado equipos de emergencias como medida preventiva.
Durante este martes se han registrado unos 100 terremotos en la zona marítima entre las islas de Santorini y Amorgos, donde el 24 de enero se inició una elevada actividad sísmica que ha producido más de 1.200 temblores en los últimos tres días, de acuerdo con el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.
Ante esta situación, el gobierno decidió cerrar las escuelas de esas dos islas, y las de Ios Ánafe, hasta el viernes 7 de febrero, mientras que en al menos otras nueve islas del archipiélago, donde también se sienten los temblores, se suspendieron este martes las clases.
En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Martes 4 de febrero se publicó primero en El Diario.