El viernes 14 de febrero EE UU informó que ha enviado a más de 100 venezolanos al centro de reclusión en Guantánamo, Cuba, mientras que una organización no gubernamental (ONG) de refugiados alertó que 80 mil personas se ven afectadas por la escalada del conflicto en Catatumbo, Colombia.
Por otro lado, el papa Francisco fue hospitalizado debido a un cuadro de bronquitis y el gobierno de México informó que ha recibido a 13.455 deportados de EE UU durante la Administración de Trump.
El presidente de Ucrania denunció un ataque ruso contra la central energética de Chernóbil y al menos dos personas murieron tras el colapso de un puente en el puerto peruano de Chancay
A continuación, las noticias más destacadas del viernes 14 de febrero:
1.EE UU ha mandado a más de 100 venezolanos a Guantánamo
El gobierno de Estados Unidos ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, en Cuba, de acuerdo con lo que informaron medios estadounidenses el viernes 14 de febrero.
La Administración de Donald Trump destacó el envío de estos migrantes a la isla, que comenzó el 4 de febrero, como un ejemplo de la política de mano dura del presidente estadounidense contra la migración irregular.

La agencia de noticias EFE contactó a las familias de cuatro de los migrantes detenidos en EE UU, quienes defienden la inocencia de sus seres queridos, tras ser acusados de ser miembros del Tren de Aragua, y denuncian que no se han podido comunicar con ellos desde hace ya varios días.
2.ONG de refugiados alertó que 80 mil personas se ven afectadas por la escalada del conflicto en Catatumbo
La escalada del conflicto entre grupos armados en la región colombiana de Catatumbo, en el noreste del país y fronteriza con Venezuela, afecta a unas 80 mil personas que necesitan ayuda humanitaria urgente, indicó este viernes la ONG Consejo Noruego de Refugiados (NRC), con sede en Ginebra.
NRC, con programas de asistencia a desplazados en ésa y otras zonas de Colombia, indicó que entre esos afectados se incluyen 8.000 personas confinadas en sus casas por los combates, 19 mil con restricciones de movimiento y 52 mil que han tenido que dejar sus hogares.

«En solo 30 días el número de desplazados en la región ya supera el total registrado en todo el país (51 mil) en los 12 meses de 2024», indicó en un comunicado la responsable de comunicaciones de NRC Jessica Wanless, el viernes 14 de febrero.
Los grupos armados en la zona han restringido el acceso a asistencia humanitaria, dejando en gran vulnerabilidad a muchas familias dependientes de esa ayuda, agregó la ONG dirigida por el excoordinador humanitario de Naciones Unidas, Jan Egeland.
3.El papa Francisco fue hospitalizado debido a un cuadro de bronquitis
La Santa Sede confirmó el viernes 14 de febrero que el papa Francisco padece una infección en las vías respiratorias y una «leve fiebre». La información surgió luego de conocerse que el sumo pontífice fue hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.

Ante la situación, el papa anuló su participación en los actos que iba a presidir hasta el 17 de febrero.En concreto, Francisco no participará en la audiencia jubilar que estaba prevista para mañana sábado ni tampoco presidirá la misa del Jubileo de los artistas y del mundo de la cultura del domingo, que lo estará por el cardenal portugués José Tolentino de Mondoça.
El papa tampoco podrá encontrarse con los artistas invitados a este acto ni visitar el lunes 17 de febrero los míticos estudios cinematográficos romanos de Cinecittà «por su imposibilidad de participar».
4.El presidente de Ucrania denunció un ataque ruso contra la central energética de Chernóbil
El presidente ucraniano denunció que un dron ruso cargado con explosivos impactó en una estructura que previene de los escapes de radiación en la averiada central nuclear de Chernóbil, y que, aunque los daños son significativos, por ahora los niveles de radiación no han subido.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que un dron impactó contra el sarcófago de protección del reactor siniestrado de la planta.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, aseguró que este ataque, que el gobierno ucraniano atribuye a Rusia, así como el aumento de la actividad militar alrededor de la central de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, «ponen de relieve los persistentes riesgos para la seguridad nuclear».
Sin embargo, el Kremlin negó que el Ejército ruso haya atacado la central ucraniana de Chernóbil. Expresó que el anuncio se trate de una “nueva provocación”.
5. México informó que ha recibido a 13.455 deportados de EE UU durante la Administración de Trump
El gobierno de México ha recibido a 13.455 personas deportadas desde Estados Unidos, durante la nueva Administración de Donald Trump. De ese total, 2.970 son extranjeros, informó el viernes 14 de febrero la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

“Son 13.455 (migrantes deportados recibidos en México). Estamos hablando desde el 20 de enero, cuando llegó el presidente Trump. 13.455 personas, de las cuales 10.485 son mexicanos y 2.970 extranjeros”, precisó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La mandataria recordó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realizó una gira por Centroamérica, en la que llegó a acuerdos con distintos países de esa región para la “repatriación” de personas desde EE UU.
6.Al menos dos muertos tras el colapso de un puente en el puerto peruano de Chancay
Al menos dos personas murieron y 30 resultaron heridas en Perú tras el colapso de un puente en la carretera que une a Lima con el megapuerto de Chancay, durante la madrugada del viernes 14 de febrero.
La agencia estatal Andina precisó que el accidente ocurrió en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Chancay, en la región de Lima, y que cayó al río Chancay un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte.

El puente colapsó cuando el autobús lo atravesaba y se investiga si fue una falla estructural o si sus bases cedieron por la fuerte corriente del río Chancay, que incrementó su caudal a causa de las lluvias intensas registradas en esta zona los últimos días.
En el bus viajaban al menos 40 pasajeros, que partieron de Chimbote, en el norte de Perú, con dirección a Lima, y las autoridades confirmaron la muerte de al menos dos personas y una treintena de heridos.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Viernes 14 de febrero se publicó primero en El Diario.