Este viernes 7 de febrero, Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, afirmó que las organizaciones no gubernamentales (ONG) deberán presentar recaudos para seguir operando en Venezuela.
En el ámbito internacional, Estados Unidos iniciará las deportaciones a Venezuela en los próximos 30 días. Por su parte, Migración Colombia confirmó que 400.612 migrantes atravesaron el Darién en 2024.
Además, la Corte Penal Internacional (CPI) condenó la orden ejecutiva de EE UU que busca imponer sanciones a sus funcionarios. Y al menos dos personas murieron al caer una avioneta en Sao Paulo, Brasil.
En deportes, los Cardenales de Lara quedó en el cuarto lugar de la Serie del Caribe 2025.
A continuación, las noticias más destacadas del viernes 7 de febrero:
1. Cabello afirmó que las ONG deberán presentar recaudos para seguir operando en Venezuela
Diosdado Cabello afirmó el viernes 7 de febrero que las ONG deberán presentar sus recaudos para continuar operando en Venezuela.
“Las ONG tendrán que pasar todas por esa oficina. Ahí van a tener que declarar el origen de los fondos, los proyectos por los que participan y cuál es su fin, porque una ONG no puede ser política (…) ¿De qué gobierno no dependen? Porque no dependen de Venezuela”, expresó el ministro de Interior, Justicia y Paz.
Además, señaló a las organizaciones sin fines de lucro de “crear noticias falsas” al afirmar que son dos investigadas.
2. EE UU iniciará las deportaciones a Venezuela en los próximos 30 días
Tom Homan, el zar de la frontera, del gobierno de Donald Trump, confirmó que los vuelos de deportación de Estados Unidos a Venezuela comenzarán en los próximos 30 días. La información fue publicada el viernes 7 de diciembre por el medio estadounidense The New York Times.
En sus declaraciones, Homan insistió en que esta medida migratoria se alínea con las promesas hechas por Trump durante su campaña presidencial.
Homan no ofreció mayores detalles del proceso de deportación de venezolanos, sin embargo, adelantó que los vuelos podrían mantenerse con regularidad.
3. Migración Colombia confirmó que 400.612 migrantes atravesaron el Darién en 2024
Más de 400 mil migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, pasaron en 2024 por el Tapón del Darién, la frontera natural de Colombia y Panamá, informó el viernes 7 de febrero la Defensoría del Pueblo, que alertó sobre los altos riesgos de violencia sexual y de género que pueden sufrir las mujeres y adolescentes.
Según el monitoreo realizado por la Defensoría, en 2024 se registraron un total de 400.612 personas migrantes cruzando por la región colombiana del Urabá y el Darién.
La cifra se conoció en una audiencia bilateral de la defensora del pueblo, Iris Marín, con el Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, Gehad Madi.
La Defensoría detalló en un comunicado que la mayoría de los migrantes provienen de Venezuela (302.185), seguidos de los de Ecuador (22.785), Colombia (17.529), Haití (17.329), China (12.214) e India (6.927).
De este total, 126.151 son mujeres, 195.369 hombres y 72.092 niños, niñas, adolescentes.
4. CPI condenó la orden ejecutiva de EE UU que busca imponer sanciones a sus funcionarios
La CPI denunció el viernes 7 que la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para sancionar a sus funcionarios busca “socavar la capacidad de la Corte para administrar justicia en todas” las investigaciones abiertas, y estas “amenazas y medidas coercitivas constituyen graves ataques” contra los países miembros.
La presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, también rechazó “firmemente cualquier intento de influir en la independencia y la imparcialidad” de la Corte, así como de “politizar” su función judicial, y lamentó que las sanciones busquen “privar de justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades” en todo el mundo.
“Siempre hemos cumplido y seguiremos cumpliendo únicamente con la ley, bajo cualquier circunstancia”, advirtió Akane.
5. Al menos dos personas murieron al caer una avioneta en Brasil
Dos personas murieron el viernes 7 de febrero después de que una avioneta se desplomara sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de Sao Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local.
Los fallecidos son el piloto del aparato y otra persona que viajaba con él, según declaró el capitán Ronaldo Melo a los medios de comunicación.
El accidente, además, dejó seis heridos leves, cinco de los cuales se encontraban en una parada de autobús, de acuerdo con Melo. El sexto herido es un motociclista que circulaba por el lugar en el momento del impacto.
La avioneta despegó de un aeropuerto para aviones de pequeñas dimensiones en dirección a la ciudad de Porto Alegre y a los pocos minutos cayó sobre un autobús público que a continuación se incendió.
6. Cardenales de Lara quedó en el cuarto lugar de la Serie del Caribe
El equipo Cardenales de Lara quedó en la cuarta posición en la Serie del Caribe 2025 al ser derrotados 7-4 por Puerto Rico el viernes 7 de febrero.
El partido por la tercera posición del torneo se llevó a cabo en el estadio Nido de las Águilas en la ciudad de Mexicali, en Baja California (México).
A la final de la Serie del Caribe avanzaron los equipos de República Dominicana y México.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Viernes 7 de febrero se publicó primero en El Diario.