La organización Transparencia Internacional publicó el martes 11 de febrero su Índice de Percepción de Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés) correspondiente al año 2024, en el que Venezuela figuró como el tercer país más corrupto en el mundo.
“El CPI clasifica a 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público. Los resultados se expresan en una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio)”, detalla el informe publicado en la web de la organización.
De acuerdo con el CPI, Venezuela obtuvo una calificación de 10 sobre 100, lo que la ubicó únicamente por detrás de Sudán del Sur y Somalia entre las naciones más corruptas. Esa calificación también lo consolidó como el país de menor transparencia en América.
Transparencia Internacional afirmó que los países con las peores calificaciones están afectados principalmente por conflictos y con instituciones democráticas débiles. Después de Venezuela figuran Siria (12), Libia (13), Eritrea (13) y Yemen (13).

La nación americana con peor puntuación después de Venezuela fue Nicaragua, que acumuló un puntaje de 14 sobre 100.
Transparencia Internacional acotó que 32 países redujeron significativamente sus niveles de corrupción desde el año 2012. No obstante, señaló que en el mismo periodo otras 148 naciones se estancaron o empeoraron sus puntajes.
Asimismo, indicó que 43 países mantienen su promedio desde hace más de una década. La organización explicó que un aspecto positivo del índice es que más de dos tercios de las naciones evaluadas están por encima de los 50 puntos.
¿Cuáles son los países menos corruptos?
1. Dinamarca (90)
2. Finlandia (88)
3. Singapur (84)
4. Nueva Zelanda (83)
5. Luxemburgo (81)
6. Noruega (81)
7. Suiza (81)
8. Suecia (80)
9. Países Bajos (78)
10. Australia (77)
Venezuela reúne las características de las naciones corruptas
El informe de Transparencia Internacional alertó que las naciones peor posicionadas en el índice tienen características como estar gobernadas por regímenes autoritarios y represivos, carácter de instituciones independientes, falta de elecciones libres.

La organización alega que los países con espacios cívicos abiertos, libertad de prensa e instituciones sólidas e independientes obtienen mejores promedios (aproximadamente 73 sobre 100).
La falta de separación de poderes es un aspecto que se ha denunciado de forma continua en instancias internacionales. Este problema ha sido abordado en los informes de la Misión de Determinación de los Hechos de la Organización de Naciones Unidas para Venezuela.
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional también recomendó a las autoridades venezolanas mayor independencia para el poder judicial al momento de investigar y juzgar crímenes de lesa humanidad y posibles violaciones de derechos humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la falta de independencia de poderes, la corrupción en el país y recientemente las irregularidades en los procesos electorales como el del 28 de julio de 2024.
En Índice de Percepción de Corrupción correspondiente de 2023 Venezuela se ubicó en el puesto 175 de 180, por lo que para el último informe el país cayó tres puestos, lo que indica que la nación ha empeorado en estos aspectos.
La entrada Transparencia Internacional: Venezuela se posicionó como el tercer país más corrupto del mundo en 2024 se publicó primero en El Diario.